Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La audiencia comenzará a partir de las 9:30 y está programada para desarrollarse a través de la plataforma Zoom.

El Tribunal Oral Federal N°2 reanuda el juicio por presuntas irregularidades en la obra pública en la que está acusada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, además del empresario Lázaro Báez, entre otros.
El proceso judicial será retomado este lunes a las 9:30 y tendrá una frecuencia de dos audiencias semanales los lunes y martes, siendo semipresencial.
Se adoptó este sistema para buscar garantizar el distanciamiento social y evitar riesgos de contagio de coronavirus en la sede del Tribunal, estando presentes los jueces y quién preste declaración testimonial junto a un secretario, en tanto que todas las demás partes lo seguirán por la plataforma Zoom.
El juicio vuelve luego de que se realizaran dos pruebas técnicas: en la primera hubo fallas, pero en la segunda funcionó de manera correcta tras el aporte que hizo el Consejo de la Magistratura.
Hasta el momento sólo han declarado seis testigos de los más de 100 que hay convocados para este juicio oral y público.
“Iniciada” por una denuncia del por entonces Director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, la causa tomó 5 contratos testigo (sobre un total de 51 solicitados de ser peritados por parte de la defensa) que desde el Estado fueron otorgados a la empresa de Lázaro Báez entre los años 2003 y 2015.
Entonces se plantea que, con Cristina a la cabeza, se habría favorecido a Báez tanto en la adjudicación de obras como en su ejecución y el eventual pago.
El diferencial entre los montos iniciales y finales son los que se habrían blanqueado en otras dos causas conocidas como son Los Sauces y Hotesur.
Según plantean los fiscales que llevan la causa, la mayor parte de las obras no se terminaron y, las que sí, se hicieron por mucho más dinero y en un plazo mucho mayor al original. Cristina Kirchner está acusada de liderar la asociación ilícita que se encargó del direccionamiento de los contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz.
Cristina Kirchner es la principal imputada y no está obligada al igual que el resto de los acusados a estar de manera presencial en el debate sino que lo harán a través de sus abogados defensores, como también lo seguirán las querellas particulares y el fiscal de juicio Diego Luciani.
En el banquillo de los acusados se encuentran funcionarios como el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex funcionario de Vialidad Nacional, Nelson Periotti.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -