El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El fabricante de la marca Marolio se expresó sobre la polémica que estalló ayer lunes por la adquisición de varios productos con sobreprecios. 'Pido por favor que se investigue esto'.
Las explicaciones que el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo brindó ayer lunes no bastaron: la compra que hizo el Gobierno por numerosos artículos que registraban un precio 50% más caro que el que se muestra en las góndolas sigue causando polémica.
Al respecto se expresó Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo: "Me agarró mucha indignación porque tenemos que cuidar la plata de los argentinos. Yo respaldo a Alberto Fernández y a Daniel Arroyo, pero alguien hizo mucho daño al bienestar social haciendo esa compra".
"Un periodista de Salta me llamó y me preguntó a qué precio vendía el paquete de fideos, yo le dije $30. Ese precio es el que le vendemos a una persona que lleva una unidad, a un almacenero le vendemos a $28. Ahí me desayuno todo", contó en diálogo con el programa 'Habrá Consecuencias' de El Destape Radio.
En el marco de esta "licitación extraordinaria" -como la tildó el propio Arroyo- Fera recordó una transacción realizada cuatro meses atrás a pedido del funcionario: "Le vendí a $24 el paquete de medio kilo de fideos en el medio de diciembre porque me pidió si podía mandar mercadería porque estaban desabastecidos totalmente cuando se fue el gobierno de Cambiemos".
"Yo le dije 'Nosotros no licitamos, pero yo le voy a hacer una excepción'. Alguien que hizo esa compra, que no es Arroyo seguro, limitó mi marca para no estar en la licitación. Hay que buscar al culpable que hizo esto y hay que detenerlo", lanzó.
No permiten que las empresas serias puedan licitar. La mafia no viene de hoy, viene de hace años
"La verdad que me violenté, pido por favor que se investigue esto", insistió. En su cuenta de Twitter compartió un texto en el que asienta su preocupación y manifiesta: "Ninguna compra se puede hacer por encima de los precios máximos fijados".
— Víctor Fera (@victorferaok) April 7, 2020
Además de este asunto particular, Fera contó cómo la pandemia influye en el volumen de compra en sus sucursales: "Estamos vendiendo mucho, la gente está acaparando mercadería y no la está consumiendo, lo que provoca desestabilización porque cuando se venden volúmenes que realmente no son necesarios provocan algunas desesperaciones".
"Hay que decirle a la ciudadanía que no salga a comprar desesperada, no se va a terminar el mundo. Si una persona en su casa tiene la alacena llena, y el vecino de al lado no tiene comida, ni alcohol en gel ni productos de limpieza, se va a morir igual porque uno va a contagiar al otro", reflexionó.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -