Ir al contenido
Logo
Actualidad

Ya se pueden avistar los primeros pingüinos penacho amarillo en Santa Cruz

A fines de octubre de cada año estos ejemplares llegan a Puerto Deseado para su reproducción y podrás observarlos de cerca hasta mediados de abril. 

Ya se pueden avistar los primeros pingüinos penacho amarillo en Santa Cruz
Ya se pueden avistar los primeros pingüinos penacho amarillo en Puerto Deseado

Isla Pingüino es una plataforma rocosa que data del período Jurásico y en la que habita el llamativo pingüino de penacho amarillo (cuya cresta lo vuelve fácilmente distinguible).

Ubicada a unas once millas marinas al sudeste de Puerto Deseado, en la costa Este de la Provincia de Santa Cruz, cada año entre octubre y abril alberga miles de estos ejemplares.

Un hermoso paisaje y una experiencia única para los turistas que se embarcan para ser testigos de cerca de la fauna del lugar. Allí no solo el pingüino encuentra lugar para su ciclo reproductivo también otras especies como la merluza austral, el langostino patagónico y el calamar.

Las excursiones a este paraíso natural salen a diario y duran medio día. Completan el avistaje pingüinos de Magallanes, lobos marinos machos en la costa y elefantes marinos que arriban para cambiar la piel.

Es el más pequeño de los pingüinos crestados, puede medir 50 centímetros de alto y pesar unos dos kilos y llama la atención por ser un "saltarrocas", nombre que recibe el salto característico para moverse de una piedra a otra. Esta práctica les diferencia de otras especies que suelen deslizarse en el hielo sobre sus vientres.

Ya se pueden avistar los primeros pingüinos penacho amarillo en Puerto Deseado

Destino ecoturístico insoslayable para quien elige vacacionar por Puerto Deseado, la Isla Pingüino fue la guía a navegantes por siglos cuando se la conocía como "Isla de los Reyes". Embarcaciones que se dirigían al Estrecho de Magallanes solían hacer escala en ella para aprovisionarse de huevos de aves, grasa y cueros de lobos marinos. Establecimientos ingleses posteriores la llamaron "Penguin", en clara alusión a la fauna característica del lugar.

En el sector más elevado se halla un antiguo faro de 22 de metros de alto, que fue construido en 1903 y consta de una parte de mampostería de 11,50 metros de altura y una torre de hierro de 10,35 metros. Desde 1983, el faro funciona con energía solar fotovoltaica mediante paneles solares. Anteriormente, supo poseer una lámpara alimentada a kerosén y posteriormente a gas acetileno. También en la isla están los restos de una vieja factoría que procesaba grasa de lobos marinos y que sobrevive como impactante postal y elemento distintivo de la historia.

Fue en 1985 cuando el navegante, expedicionario y educador Marcos Oliva Day, reconocido por sus excursiones en kayak por la Patagonia, descubrió en la Isla Pingüino a la colonia de penachos amarillos más septentrional del mundo; que tiempo después, se confirmó que se había desprendido de otra que existía previamente en la Islas Malvinas. La creación del “Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino”, en tanto, fue aprobada con la Ley 26818 en 2012 a través de un tratado entre el Estado Nacional y la Provincia de Santa Cruz.

Ya se pueden avistar los primeros pingüinos penacho amarillo en Puerto Deseado

Este Parque tiene entre sus objetivos, “mantener muestras representativas del ecosistema marino”; “proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural”; “propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales”; “promover actividades sostenibles”; “concientizar sobre la importancia de la conservación”; y “garantizar el uso público del Parque”.

    Ultimas Noticias