Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es una medida que tomó una empresa dedicada a la construcción de vehículos de cero emisiones.
Teniendo en cuenta la constante propagación del coronavirus, una marca china de autos eléctricos cambió su foco de producción para empezar a fabricar barbijos ante la alta demanda y escasez de estos elementos.
La empresa BYD, respaldada por el inversor estadounidense Warren Buffett, está fabricando barbijos en su planta de Shenzhen para combatir el desabastecimiento y lo está haciendo a un ritmo de vertiginoso: produciendo 5 millones al día.
Comenzaron a finales de enero, cuando en China ya se superaban los 28.000 casos de infectados, creando una nueva línea de producción de la que no salen coches, sino mascarillas y, actualmente, hasta 30.000 botellas de desinfectante para manos.
La firma asegura que se convirtió en el máximo productor de barbijos en el mundo “con cientos de empleados trabajando en turnos diurnos y nocturnos junto con máquinas que trabajan las 24 horas".
Según informó Reuters, BYD avisó que dará máscaras a sus trabajadores para garantizar una producción normal y suministrará el resto a las personas en Wuhan, el epicentro del coronavirus, y a los hospitales y el transporte público.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -