La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hace diez años, luego de que Bugatti sacudió al planeta con Bugatti Veyron, el auto más rápido del mundo, se propuso hacer un sedán. Estuvo a punto de llegar a la producción, si no fuera por su diseño que fue un auténtico desastre.
Según relata Achim Anscheidt, jefe de diseño de Bugatti, el Galibier estaba a una reunión de obtener luz verde, pero todo se vino desmoronó.
“La compañía trató de reinventar el proyecto Galibier y terminó acabando con la gracia que tenía y con su idea original”, explicó.
“La petición de un súper Rolls-Royce Phantom que fuese incluso más cómodo y lujoso, pero que encima pudiese alcanzar casi 400 kilómetros por hora, estaba destinada al fracaso. El enfoque original era hacer un sedán deportivo con un diseño elegante, pero se perdió entre un sinfín de demandas demasiado ambiciosas y conflictiva”.
“Si lo veías desde el costado, el auto parecía un perro salchicha. Desde atrás, era como mirar un perro con ruedas”, añadió con sinceridad.
El futuro del Galibier se fue a pique el 10 de mayo de 2012. La comparación entre las elegantes y atractivas proporciones del prototipo presentado en 2009 con el monstruo en que se había transformado dieron por terminadas las aspiraciones de producción. El Galibier murió allí y le costó a Bugatti un año y medio de desarrollo.
Con todo el futuro de Bugatti dependiendo de su próximo lanzamiento, los trabajadores entraron en pánico, lo que llevó al rápido desarrollo de lo que finalmente sería el sucesor del Veyron, otro superdeportivo, el Bugatti Chiron.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -