Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ayer se anunciaron, entre otras medidas orientadas a promover la ciencia en nuestro país, aumentos del 50% en las becas.
"Para nosotros es importante poder reparar estas deudas que se venían gestando durante cuatro años de abandono y de desprestigio de lo que es nuestra ciencia, de lo que son nuestros científicos..." Así comenzaba Santiago Cafiero, actual jefe de Gabinete de Ministros, introduciendo a Roberto Salvarezza quién después daría la noticia de, además del aumento de la cantidad de becas, la recomposición del monto de las mismas.
EN VIVO | Conferencia de prensa - Aumento de las becas CONICET https://t.co/Ed5oomg35s
— Casa Rosada (@CasaRosada) January 16, 2020
Además de las 400 becas extras —en comparación con el año pasado— otorgadas en el día de ayer, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció un aumento del 50% pasando, para las doctorales, de $29.817 a $45.430 en junio de 2020 y las posdoctorales, de $36.752 a $54.833 en junio de 2020.
"Estas becas desalentaban a que la gente se acercara al mundo de la ciencia. Después de haber construido durante doce años con Nestor y Cristina el recorrido de que la ciencia era importante para nuestro país tuvimos cuatro años de declive de la actividad científica. Hoy estamos dando los primeros pasos", agrega el ministro.
"Que los jóvenes vean que se puede hacer ciencia en nuestro pais, que el destino de ellos no es Ezeiza o irse a otros paises; eso es lo más importante y nuestra prioridad, que los jóvenes que se están formando y se han formado en la universidad pública puedan permanecer y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad", finaliza Salvarezza y agradece al presidente y al ministro de economía que dieron los recursos para poder retomar este rumbo.
Luego, en medio de la ronda de preguntas con los periodistas, anuncian que se reunirán con la AFIP para acordar el reintegro del 30% que se paga por el dolar solidario en aquellas actividades que correspondan a ciencia y tecnología, las cuales dejaran de estar alcanzadas por el impuesto.
Finalmente, aclaran que el programa RAÍCES —ese que buscaba repatriar a los científicos que se encontraban en el exterior— nunca había dejado de estar vigente, sino que el sistema era expulsivo; los cambios en las condiciones que anunciaron hoy, esperan, servirán también para que estos investigadores quieran volver.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -