La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más convincentes que nunca, los deepfakes ahora son posibles en resolución de megapíxeles.
¿Qué tan cerca están los deepfakes de ser utilizados en películas y programas de televisión de gran presupuesto? Al parecer, bastante. Y prueba de ello son el video y el documento presentados en una conferencia de gráficos por computadora esta semana por DisneyResearch | Studios, donde los investigadores muestran lo que dicen que es el primer deepfake fotorrealista con una resolución de megapíxeles.
En el artículo, DisneyResearch describe cómo se utilizó el entrenamiento progresivo de algoritmos, la tecnología de estabilización y los efectos de iluminación para lograr intercambio de caras completamente convincentes.
Y los resultados son bastante buenos —hasta un poco inquietantes—, aunque no lo suficiente como para ser utilizados en la próxima película de Marvel, pero es un paso sólido frente a las deepfakes que vimos en el pasado.
Por otro lado, un detalle no menor es la resolución de megapíxeles. Aunque puede no sonar demasiado revelador, ya que la gran mayoría de los smartphones modernos cuentan con cámaras con una resolución de megapíxeles que empieza en dos dígitos, hasta ahora, la tecnología deepfakese había centrado en transferencias faciales suaves en lugar de aumentar el recuento de píxeles.
Para ser más específicos, la máxima resolución de los videos que se podía crear a partir del popular modelo de código abierto DeepFakeLab tenía solo 256 x 256 píxeles de tamaño, mientras que el actual puede crear videos con una resolución de 1024 x 1024, un aumento considerable.
Fuera de esto, la funcionalidad del modelo de Disney es bastante convencional: es capaz de intercambiar las apariencias de dos personas mientras se mantienen las expresiones faciales de una de ellas.
Y si bien esos resultados son impresionantes, su producción es costosa y, por lo general, requieren muchos meses de trabajo para lograr unos segundos de metraje. Aunque se cree que tarde o temprano dejarán de ser un proyecto de investigación y comenzarán a ser una opción viable para grandes estudios.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -