A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El infectólogo Fernando Polack y Fundación Infant informaron los resultadios de su estudio sobre la utilidad del plasma como intervención temprana contra el virus SARS-CoV-2.
En una conferencia de prensa que tuvo lugar hoy en la cancha de River, el infectólogo y pediatra Fernando Polack anunció junto a Fundación Infant los primeros resultados de un estudio iniciado en marzo para evaluar el plasma de convalecientes en su capacidad de frenar al coronavirus una vez que causa infección en adultos mayores: una eficacia del 61% para evitar que el coronavirus se desarrolle en una enfermedad grave, volviendola, de acuerdo con el especialista, “un mal catarro”.
Según indicó, en el estudio llevado a cabo la mitad de los 160 pacientes recibió plasma y la mitad placebo, de los cuales se observó que entre los pacientes con plasma se enfermó el 11% mientras que en los pacientes con placebo se enfermó el 29%; en otras palabras, 1 de cada 3 personas que recibieron placebo, se enfermó, contra 1 de cada 9 entre los que recibieron plasma.
"Es decir que el plasma, cuando se administró en los primeros tres días de síntomas leves tuvo un 60% de eficacia en disminuir la progesión de los pacientes leves a tener enfermedad severa, interrumpió la enfermedad", afirmó.
Por otro lado, también se identificó que el plasma, que se utilizó en una sola dosis, logró funcionar en los pacientes con comorbilidades, (un alto porcentaje de los pacientes que participaron del estudio tenían enfermedades preexistentes: un 75% era hipertensos, un 30% eran diabéticos, y un 25% tenía enfermedades cardiovasculares).
Asimismo, explicó el funcionamiento de esta intervención y dijo que de los 479 voluntarios de plasma que tuvieron, el 28% tenían el nivel suficientes de anticuerpos en sangre que le permitían donar para este proyecto.
"Es decir, 1 de cada 4, de cada 3 personas que han tenido coronavirus son personas que pueden donar plasma para mejorar la situación de las personas mayores que se inician con síntomas".
Entonces, agregó, el plasma funciona si:
"Lo que hace es transormar el covid en un mal catarro e impide que se transforme en una neumonía que requiere oxigeno", finalizó Polack y agradeció a todos los actores del sector público y privado que brindaron apoyo para este proyecto así como a los voluntarios.
"Sabemos que el plasma es seguro —no encontramos casi ningún efecto adverso de ningún tipo—, y la realidad es que también hay un montón de otros estudios en el mundo que muestran que es hiperseguro, así que se podría administrar en cualquier ambito sanitario de baja complejidad en un muy pequeño lapso de tiempo y de forma muy operatizable", agregó el pediatra y uno de los principales autores del trabajo, Gonzalo Pérez Marc.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -