El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Astrofísicos y biólogos demuestran por primera vez cómo microorganismos terrestres sobreviven a una radiación ultravioleta similar a la que podrían recibir en el planeta Proxima b, a 4 años luz de la Tierra.
Un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society dirigido por Ximena Abrevaya, investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE, CONICET-UBA), muestra que ciertas bacterias y arqueas podrían sobrevivir a las condiciones más extremas de radiación ultravioleta (UV) que se teoriza podrían existir en la superficie del exoplaneta Proxima b, que se encuentra a 4 años luz de la Tierra —o 400 mil millones de kilómetros—.
Para probarlo, el equipo de investigadores testeó los efectos de la radiación UV en microorganismos como las bacterias Pseudomonas aeruginosa y las arqueas halófilas (que viven en ambientes hipersalinos y son muy tolerantes a la radiación UV) y evaluaron la supervivencia de estas poblaciones de microorganismos; tan diferentes tanto en su fisiología como en su taxonomía.
En los experimentos, ese testeo de la radiación UV consistió en simular las condiciones llamadas fulguraciones y superfulguraciones, que son eventos explosivos que ocurren en la estrella y llegan al planeta con regularidad.
"Estos eventos son particularmente relevantes en los estudios de habitabilidad debido a que las altas cantidades de radiación UV que llegan a la superficie del planeta podrían aniquilar potenciales formas de vida", explica Abrevaya.
Es la primera vez que se demuestra experimentalmente en condiciones de laboratorio que formas de vida terrestres son capaces de sobrevivir a los efectos de una fulguración, ya que siempre se había subestimado la capacidad de las formas de vida terrestre de tolerar estas fluencias de radiación.
Por otra parte, si bien en la parte experimental se consideró el peor escenario posible —el de un planeta sin atmósfera y por ende sin capacidad de apantallar la radiación—, explican que lo más probable es que este tipo de planetas que orbitan estrellas enanas rojas tengan atmósferas con dióxido de carbono o con una mezcla de dióxido de carbono y nitrógeno.
Y para estas composiciones atmosféricas se observó, a partir de las simulaciones, que es posible que haya apantallamiento para las longitudes de onda dañinas para el UV; un apantallamiento que "varía en función de la composición de dióxido de carbono y de la presión atmosférica: a mayor presión de dióxido de carbono, mayor es el apantallamiento al UV".
Lo próximo a investigar, sostienen, es dilucidar qué pasaría con el porcentaje de microorganismos que sobrevive a una fulguración, en el caso de que sean sometidos a fulguraciones frecuentes.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -