"Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguilar, jefe del gremio de estatales.

ATE aseguró que hará un paro general el día que el Congreso trate la reforma laboral
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En esta nota, todo los detalles sobre cómo funciona la tecnología de Instagram y cómo impacta en las experiencias que las personas tienen en la aplicación.

"Es difícil confiar en lo que no comprendes. Por eso, queremos hacer un mejor trabajo explicando cómo funciona Instagram. Existen muchos conceptos erróneos y reconocemos que podemos hacer más para ayudar a las personas a entender lo que hacemos", comienza la publicación de blog de Instagram.
En este sentido, comparten la primera de una serie de publicaciones que arrojarán más luz sobre cómo funciona la tecnología de Instagram y cómo impacta en las experiencias que las personas tienen en la aplicación. Esta primera publicación intenta responder preguntas como: ¿Cómo decide Instagram lo que veo primero desde mi perfil?, ¿Por qué algunas de mis publicaciones obtienen más visualizaciones que otras? y ¿Cómo decide Instagram qué mostrarme en la sección Explorar?
Uno de los principales conceptos erróneos a aclarar es la existencia de "El Algoritmo". Instagram no tiene un algoritmo que supervise lo que las personas ven o no ven en la aplicación. Usa una variedad de algoritmos, clasificadores y procesos, cada uno con su propio propósito. "Queremos que aproveches al máximo tu tiempo y creemos que utilizar la tecnología para personalizar tu experiencia es la mejor manera de hacerlo", explican.
En 2010, cuando fue lanzada por primera vez, Instagram sólo incluía fotos en orden cronológico. Pero a medida que más personas se unieron y se compartió más contenido, se hizo imposible para la mayoría ver todo lo que se publicaba y mucho menos todas las publicaciones que les importaban.
Para 2016, las personas se perdían el 70% de todas las publicaciones del Feed, incluidas casi la mitad de las publicaciones de sus contactos cercanos. Por eso, desarrollamos e introdujimos un Feed que clasifica las publicaciones según lo que más le importa a cada persona.
Cada parte de la aplicación, tanto el Feed como Explorar y Reels, utiliza su propio algoritmo adaptado a cómo es utilizada. Las personas tienden a buscar a sus amigos más cercanos en las Historias, pero quieren descubrir cosas completamente nuevas en Explorar. Clasificamos las cosas de manera diferente en cada sección de la aplicación, en función de cómo las usan las personas.
El Feed y las Historias son lugares donde las personas desean ver contenido de sus amigos, familiares y sus seres más queridos. Como cualquier algoritmo de clasificación, su funcionamiento se puede dividir en pasos.
"En primer lugar, comenzamos por definir el conjunto de cosas que planeamos clasificar". Con el Feed y las Historias esto es relativamente simple: son todas las publicaciones recientes compartidas por las personas a las que sigues. Hay algunas excepciones, como los anuncios, pero la gran mayoría de lo que ves es compartido por las personas a las que sigues.
"Después, tomamos toda la información que tenemos sobre lo que se publicó, las personas que hicieron esas publicaciones y sus preferencias. A estas las llamamos 'señales', y hay miles de ellas". Incluyen todo, desde la hora a la que se compartió una publicación hasta si estás usando un teléfono o la web y la frecuencia con la que das me gusta a los videos. Las señales más importantes en el Feed y las Historias, en orden aproximado de importancia, son:
A partir de este punto, se hacen una serie de predicciones. Estas son conjeturas fundamentadas sobre la probabilidad de que interactúes de diferentes maneras con una publicación. Hay aproximadamente una docena de estas. En el Feed, las cinco interacciones que se observan más de cerca son la probabilidad de que dediques unos segundos a una publicación, la comentes, le des me gusta, la guardes y cliquees en la foto de perfil. Cuanto más probable sea que realices una acción y cuanto más ponderamos esa acción, más arriba verás la publicación. Agregamos y eliminamos señales y predicciones a lo largo del tiempo, trabajando para mejorar la visibilidad de lo que te interesa.
Hay algunos casos en los se intenta tener en cuenta otras consideraciones. Un ejemplo de esto es cuando se intenta evitar mostrar demasiadas publicaciones seguidas de la misma. Otro ejemplo son las Historias que se compartieron desde el Feed: "hasta hace poco, valorabamos menos estas Historias porque entendíamos que las personas están más interesadas en ver contenido original. Pero observamos una gran cantidad de publicaciones compartidas en momentos importantes, desde el Mundial de fútbol hasta momentos de tensión social, y en esos momentos la gente esperaba que sus Historias llegaran a más personas, así que nos detuvimos".
"Buscamos constantemente que las personas se expresen, pero cuando alguien publica algo que puede poner en peligro la seguridad de otra persona, intervenimos. Tenemos Normas Comunitarias que se aplican no solo al Feed y a las Historias, sino a todo Instagram". La mayoría de estas reglas se centran en mantener a las personas seguras. Si publicaste algo que vaya en contra de las Normas Comunitarias y es encontrado, se elimina. Si esto sucede varias veces, pueden evitar que compartas contenido y, eventualmente, suspender tu cuenta.
Otro caso importante a destacar es la desinformación. Si publicas algo que los verificadores de datos etiquetan como información errónea, no lo eliminan, pero si aplican una etiqueta y lo muestran más abajo en el Feed y las Historias. Si publicaste información errónea varias veces, es posible que hagamos que todo tu contenido sea más difícil de encontrar.
Explorar fue diseñado para ayudarte a descubrir cosas nuevas. La sección está formada por recomendaciones —fotos y videos para vos— que es muy diferente al Feed y a las Historias, donde la gran mayoría de lo que ves proviene de las cuentas que sigues.
"Nuevamente, el primer paso que damos es definir un conjunto de publicaciones para clasificar. Para encontrar fotos y videos que podrían interesarte, observamos señales como qué publicaciones te han gustado, guardaste y comentaste en el pasado".
"Supongamos que recientemente te gustaron varias fotos del chef de San Francisco, Cathay Bi (@dumplingclubsf). Luego miramos a quién más le gustan las fotos de Cathay y en qué otras cuentas están interesadas esas personas. Tal vez a las personas a las que les gusta Cathay también les guste el restaurante @dragonbeaux. En ese caso, la próxima vez que abras Explorar, podríamos mostrarte una foto o video de @dragonbeaux".
En la práctica, esto significa que si estás interesado en una determinada comida, es posible que veas publicaciones sobre temas relacionados sin que necesariamente entiendan de qué se trata cada publicación.
"Una vez que hayamos encontrado un grupo de fotos y videos que podrían interesarte, los ordenamos según el interés que creemos que tendrás en cada uno, similar a las clasificaciones del Feed y las Historias". La mejor manera de adivinar qué tan interesado estás en algo es predecir qué tan probable es que hagas algo con esa publicación. Las acciones más importantes que se predicen en Explorar incluyen los me gusta, las publicaciones guardadas y las compartidas.
Las señales más importantes que examinan, en orden de importancia, son:
No sigues a las personas que ves en Explorar, lo que cambia la dinámica cuando te encuentras con algo problemático. Si un amigo al que sigues comparte algo ofensivo y lo ves en tu Feed, eso es entre tú y tu amigo. Si ves algo ofensivo en Explorar de alguien de quien nunca has oído hablar, esa es una situación diferente.
Por eso, además de las Normas Comunitarias, hay reglas sobre lo que recomiendan en lugares como Explorar. A estas las llaman Guía de Recomendaciones e incluyen cosas como evitar publicaciones potencialmente molestas o sensibles, por ejemplo, no muestran contenido que promueva el uso de tabaco o vapeo en Explorar.
Reels está diseñado para entretenerte. Al igual que en Explorar, la mayoría de lo que ves proviene de cuentas que no sigues. Así que se utiliza un proceso muy similar en el que primero se seleccionan Reels que te pueden gustar y luego se ordenan en función de lo interesantes que creen que pueden ser para vos.
"Sin embargo, con Reels, nos enfocamos específicamente en lo que podría entretenerte. Encuestamos a las personas y les preguntamos si encuentran un Reel en particular entretenido o divertido, y aprendemos de los comentarios para mejorar en entender qué es lo que más entretendrá a las personas, con miras a los creadores más pequeños".
Las predicciones más importantes son la probabilidad de que veas un Reel hasta el final, le des me gusta, digas que fue entretenido o divertido, y vayas a la página de audio (un indicador de si estás o no inspirado para hacer tu propio Reel).
Las señales más importantes, en orden de importancia aproximado, son:
Las mismas recomendaciones de Explorar se aplican a los Reels. También se evita recomendar Reels por otros motivos, como aquellos con baja resolución o con marca de agua, o Reels que se centran en temas políticos o que están hechos por figuras políticas, partidos o funcionarios gubernamentales, o en su nombre.
"Las personas a menudo nos acusan de ocultar su contenido o de silenciarlos. Shadowbanning es un término amplio que las personas usan para describir muchas experiencias diferentes que tienen en Instagram. Reconocemos que no siempre hemos hecho lo suficiente para explicar por qué eliminamos un contenido cuando lo hacemos, qué es recomendable y qué no, y cómo funciona Instagram de manera más amplia. Como resultado, entendemos que las personas inevitablemente llegarán a sus propias conclusiones sobre por qué sucedió algo, y que esas conclusiones pueden hacer que las personas se sientan confundidas o victimizadas. Esa nunca es nuestra intención, y estamos trabajando arduamente para mejorar en este tema. También gestionamos millones de reportes al día, lo que significa que cometer un error incluso en un pequeño porcentaje de esos reportes afecta a miles de personas".
Además, las personas consideran que sus publicaciones reciben menos me gusta o comentarios como una forma de shadowbanning. "No podemos prometerte que llegarás constantemente a la misma cantidad de personas cuando publiques contenido. La verdad es que la mayoría de tus seguidores no verán lo que compartes, porque la mayoría de las personas mira menos de la mitad de su Feed. Pero podemos ser más transparentes sobre por qué eliminamos las cosas cuando lo hacemos, trabajar para cometer menos errores, y solucionarlos rápidamente cuando lo hacemos, y explicar mejor cómo funcionan nuestros sistemas".
"Estamos desarrollando mejores notificaciones en la aplicación para que las personas sepan en el momento por qué, por ejemplo, su publicación fue eliminada, y explorando formas de informar a las personas cuando lo que publican va en contra de nuestras recomendaciones. Pronto tendremos más para compartir y también profundizaremos en estos temas en las próximas publicaciones".
La forma en que usas Instagram influye en gran medida en las cosas que ves y en las que no. Ayudas a mejorar tu experiencia simplemente interactuando con los perfiles y publicaciones que disfrutas, pero hay algunas cosas más explícitas que puedes hacer para influir en lo que ves.
"Proporcionar más contexto sobre cómo se clasifica, muestra y modera el contenido en Instagram es solo una parte de la ecuación. Podemos hacer más para ayudarte a darle forma a tu experiencia de Instagram en función de lo que más te gusta. También necesitamos seguir mejorando nuestra tecnología de clasificación y, por supuesto, cometer menos errores. Nuestro plan es ser proactivos a la hora de explicar nuestro trabajo en las tres áreas de aquí en adelante. Mantente al tanto".

"Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguilar, jefe del gremio de estatales.
Actualidad -

La representación de Maximiliano Vallejo quedó sin continuidad en el estudio familiar del ministro en medio de actuaciones penales y administrativas sobre el funcionamiento de la empresa.
Actualidad -

La próxima presidenta del bloque recibió el aval de la Secretaría General de la Presidencia y será la encargada de coordinar la labor parlamentaria desde diciembre.
Actualidad -

Según testigos, la joven de 33 años intentaba tomarse una foto cuando cayó desde una plataforma de hormigón deteriorada.
Actualidad -

Durante la sesión se repasaron partes del requerimiento fiscal y se presentaron nuevos fragmentos vinculados a la estructura investigada y a quienes habrían intervenido en ella.
Actualidad -

La defensa avanza con un escrito que se presentará esta semana, en paralelo a la investigación penal que suma testimonios, restricciones y nuevas incorporaciones de prueba.
Actualidad -