El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
9203.png?w=1024&q=75)
Scott Bessent dijo que podría concretarse una asistencia financiera de 40 mil millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una técnica de células madre humanas que produce insulina funcionó con éxito en ratones de laboratorio.
Según datos de la OMS, alrededor de 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes. Hoy en día, la forma más común para tratar esta enfermedad son las inyecciones de insulina; pero una cura puede estar en el horizonte.
Las células madre, específicamente las pluripotentes inducidas (IPSCs), son un tipo de células que tienen la particularidad de poder tomar diversas formas. Es decir, pueden convertirse en cualquiera de los más de 200 tipos de células distintas presentes en nuestro cuerpo.
En un nuevo estudio publicado en Nature Biotechnology, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis lograron convertir con éxito IPSCs humanas en células capaces de producir insulina. Si bien ya lo habían logrado con anterioridad, su eficacia en modelos de ratones no había podido ser demostrada hasta ahora.
Cuando estas nuevas células se infundieron en ratones diabéticos, sus niveles de azúcar en la sangre se estabilizaron, dejándolos "curados funcionalmente" de la enfermedad durante hasta nueve meses.
Recordemos que la diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina, no la produce en suficiente cantidad o no puede utilizarla de manera eficaz. Y para las personas que viven con diabetes, la terapia de insulina es fundamental para reemplazar la insulina que no produce su cuerpo.
Estos resultados, si bien no deben interpretarse como una cura para nosotros, son un gran comienzo. Los investigadores planean continuar probando las células en animales más grandes y durante períodos más largos con la expectativa de poder en el futuro realizar ensayos clínicos en humanos.
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -