El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una técnica de células madre humanas que produce insulina funcionó con éxito en ratones de laboratorio.
Según datos de la OMS, alrededor de 422 millones de personas en todo el mundo tienen diabetes. Hoy en día, la forma más común para tratar esta enfermedad son las inyecciones de insulina; pero una cura puede estar en el horizonte.
Las células madre, específicamente las pluripotentes inducidas (IPSCs), son un tipo de células que tienen la particularidad de poder tomar diversas formas. Es decir, pueden convertirse en cualquiera de los más de 200 tipos de células distintas presentes en nuestro cuerpo.
En un nuevo estudio publicado en Nature Biotechnology, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis lograron convertir con éxito IPSCs humanas en células capaces de producir insulina. Si bien ya lo habían logrado con anterioridad, su eficacia en modelos de ratones no había podido ser demostrada hasta ahora.
Cuando estas nuevas células se infundieron en ratones diabéticos, sus niveles de azúcar en la sangre se estabilizaron, dejándolos "curados funcionalmente" de la enfermedad durante hasta nueve meses.
Recordemos que la diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina, no la produce en suficiente cantidad o no puede utilizarla de manera eficaz. Y para las personas que viven con diabetes, la terapia de insulina es fundamental para reemplazar la insulina que no produce su cuerpo.
Estos resultados, si bien no deben interpretarse como una cura para nosotros, son un gran comienzo. Los investigadores planean continuar probando las células en animales más grandes y durante períodos más largos con la expectativa de poder en el futuro realizar ensayos clínicos en humanos.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -