Un equipo de astrónomos del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian y la Universidad de Rochester están colaborando en un nuevo proyecto para escanear los cielos en busca de tecnomarcadores de civilizaciones extraterrestres después de recibir subvención de la NASA, la primera específica de SETI (Search for Extra-Terrestrial Intelligence, o bien Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) en más de tres décadas.
"La Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre siempre se ha enfrentado al desafío de averiguar dónde buscar", dijo Adam Frank, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rochester, y el principal receptor de la subvención. "¿A qué estrellas apuntas tu telescopio y buscas señales?"
"Ahora sabemos dónde mirar", agregó. "Tenemos miles de exoplanetas, incluidos los planetas en la zona habitable donde se puede formar la vida. El juego ha cambiado".
Según el equipo, un estudio inicial —denominado "Caracterización de tecnomarcadores atmosféricos"— escaneará los cielos en busca de signos de contaminantes y paneles solares extraterrestres, dos posibles indicadores de la presencia de actividad tecnológica más allá de la Tierra.
Los paneles solares están ganando popularidad rápidamente como un medio para aprovechar la energía del sol de la Tierra, y los investigadores creen que otras civilizaciones harán lo mismo con sus propias estrellas a medida que buscan nuevos medios para producir energía.
Respecto a los contaminantes, por otro lado, explican que al igual que nosotros contaminamos la atmósfera de la Tierra con nuestra actividad industrial, si otra civilización lo hubiera estado haciendo, entonces la atmósfera de su planeta podría mostrar signos detectables de moléculas producidas artificialmente que es muy poco probable que la naturaleza produzca espontáneamente, como los clorofluorocarbonos (CFC). La presencia de CFC, o refrigerante, por lo tanto, podría indicar la presencia de actividad industrial.
A futuro, la idea del nuevo proyecto es caracterizar esos tecnomarcadores y eventualmente recopilarlos en una biblioteca online que los astrofísicos pueden usar para identificar exoplanetas que pueden ser de interés.
"Espero que, utilizando esta subvención, cuantifiquemos nuevas formas de sondear signos de civilizaciones tecnológicas alienígenas que sean similares o mucho más avanzadas que la nuestra", dijo Avi Loeb, profesor de ciencias en Harvard. "La pregunta fundamental que estamos tratando de abordar es: ¿estamos solos? Pero agregaría a eso: incluso si estamos solos en este momento, ¿estuvimos solos en el pasado?"