La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El CES 2020 arranca el año y la década con nuevas y extrañas startups e increíbles lanzamientos tecnológicos. La gran feria reúne una vez más a cientos de empresas que le presentan al mundo lo que esperan que sean las próximas grandes tendencias. En esta nota, lo más destacado de la conferencia.
Entre las tendencias tecnológicas estaban las pantallas plegables, presentadas por TCL, Lenovo y Dell, entre otras. Sin embargo, los expertos no se muestran tan optimistas al respecto y sostienen que los dispositivos plegables tendrían poca popularidad en gran parte debido a su alto precio y poca utilidad. Un ejemplo de esto fue el Galaxy Fold de Samsung de casi 2.000 dólares que se vio que con poco uso ya empezaba a mostrar inconvenientes.
Entre los más populares están Google, cuyo asistente, según informaron, es utilizado por más de 500 millones de personas al mes en más de 90 países; y Amazon, cuyos altavoces dominaron el mercado global por delante de Baidu y Google.
Y si bien el mercado sigue creciendo, no queda claro cómo estos dispositivos serían utilizados en caso de volverse más inteligentes, dado que las personas en general usan Alexa y el asistente de Google para tareas básicas como reproducir música y chequear el clima.
Samsung, sin embargo, sorprendió con su pequeño robot asistente Ballie, que ofrece muchas más funcionalidades que los asistentes tradicionales. Por otra parte, cada vez son más los dispositivos electrónicos del hogar que están integrados con estos altavoces inteligentes.
Aunque todavía lejos de poder volverse mainstream, las compañías destacan algunas características de los autos autónomos que podrían ayudarnos a conducir de manera más segura.
La gran sorpresa fue probablemente el (concepto de) automóvil eléctrico Vision-S de Sony, con sensores automotrices, pantallas panorámicas y audio 360. Pero no fue el único: Byton, Yandex y Fisker también presentaron autos eléctricos que se espera estén a la venta dentro de poco.
A su vez, las aplicaciones de asistencia de seguridad que alertan a los conductores de sus puntos ciegos o los ayudan a estacionarse automáticamente también entusiasman a los consumidores.
Por último, otras compañías apuntaron un poco más alto, como Bosch que presentó una pantalla virtual LCD transparente cuya tecnología de AI rastrea la cara del conductor y oscurece el visor para evitar que los rayos del Sol encandilen o como Hyundai and Uber, que planean poner en circulación para el 2023 un taxi volador con despegue y aterrizaje vertical.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -