El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La campaña busca visibilizar las violencias que sufren las mujeres con VIH y facilitar las redes de contención que brindan asesoramiento, acompañamiento e información de
manera gratuita.
Un profesional de la salud le aconsejó que no debería tener hijos. Le negaron el trabajo por tener VIH. El miedo al rechazo leimpidió buscar ayuda anteuna situación de violencia ejercida por su pareja.
Para muchas mujeres con VIH, estas situaciones forman parte de su día a día. Ser mujer y tener VIH implica recorrer una trayectoria vital cruzada por la discriminación, el estigma y múltiples tipos y modalidades de violencia por razones de género y su estado serológico. Esto, sumado a la desinformación que aún existe en torno a la temática, provoca en muchos casos que la persona termine aislada, sin acceso a la información necesaria, ni redes de contención.
"Las mujeres y LGBTIQ+ con VIH atraviesan múltiples violencias, además de situaciones de estigma y discriminación. Estos episodios, sumados al impacto del aislamiento por la pandemia de COVID-19, repercutieron en la atención y continuidad de sus tratamientos. Por esa razón, esta campaña que impulsamos desde UNFPA y ONUSIDA apoya y fortalece el trabajo de la línea nacional de respuesta al VIH para que las personas que precisen asesoramiento sepan que no están solas, sino que están en red", sostuvo Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina.
La campaña difunde la línea gratuita y confidencial del Ministerio de Salud de la Nación, que ofrece información y contención, un espacio para responder consultas, hacer denuncias y recibir datos sobre las organizaciones y programas que pueden brindar acompañamiento durante el diagnóstico y tratamiento.
"Comunicar el estado serológico puede exponer a las mujeres a diferentes situaciones de violencia: por parte de la pareja, miembros de la familia, proveedores de servicios o miembros de la comunidad. A su vez, estas situaciones se intersectan con otras desigualdades, generando mayores riesgos y situaciones de vulnerabilidad específicas frente al VIH y la violencia de género", continuó la representante de UNFPA Argentina. En ese sentido, un estudio reciente elaborado en nuestro país por la Iniciativa Spotlight y la Comunidad Argentina de Mujeres con VIH (ICW Argentina) arrojó los siguientes resultados:
"Nosotras, mujeres con VIH de la Comunidad Argentina de mujeres con VIH, decidimos que era urgente poder tener un estudio que nos brinde información sobre las violencias que vivimos. Gracias a esta investigación vamos a seguir intentando transformar las realidades de las mujeres con VIH, aunque sea un poquito", explicó Mariana Iacono, Coordinadora nacional de ICW Argentina.
Si sos mujer y tenés VIH no estás sola, estás en red. Llamá al 0800-333-3444 para recibir
información, asesoramiento y contención durante tu diagnóstico y tratamiento. Es una línea
gratuita y confidencial. Funciona de lunes a viernes de 9 a 21 horas; y sábados, domingos y feriados de 9 a 18.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad, al desactivarse la posibilidad de contratiempos y perjuicios para los pasajeros que tenían previsto viajar en esa fecha.
Actualidad -
El siniestro ocurrió en la ruta provincial 65, a pocos kilómetros de Villa Traful. Se desplegó un operativo sanitario con traslados a San Martín de los Andes y asistencia aérea para un pasajero.
Actualidad -
Los dirigentes del agro plantearon su malestar por la presión fiscal, la falta de infraestructura y el fin de la baja temporal en los derechos de exportación para soja y maíz.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -