Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El equipo argentino consiguió una medalla de oro y dos de bronce, además de un par de menciones honoríficas, en la competencia organizada este año por Rusia de forma virtual y bajo protocolos especiales por la pandemia del coronavirus.
La Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM) es el campeonato mundial de matemáticas para estudiantes de secundaria, y se desarrolla anualmente en un país distinto. La primera OIM tuvo lugar en 1959 en Rumanía, con la participación de 7 países, pero poco a poco fue ido creciendo hasta sobrepasar los 100 países de los 5 continentes.
Este año, organizada la 61° entrega por Rusia de forma virtual y bajo protocolos especiales por la pandemia del coronavirus, el equipo argentino consiguió una medalla de oro y dos de bronce, además de un par de menciones honoríficas, en esta competencia que este año fue organizada por Rusia y se realizó de forma virtual y bajo protocolos especiales por la pandemia del coronavirus.
La medalla de oro fue para el estudiante de la escuela ORT Bruno Martín Ziger, quien a sus 16 años ya ostenta varios reconocimientos en ediciones anteriores, mientras que Matías Raimundez y Julián Cabrera, ambos del Instituto Politécnico Superior de la ciudad de Rosario, en Santa Fe, se hicieron con la medalla de bronce.
"Empecé a participar de las Olimpíadas en quinto grado, en Ñandú, cuando mi primaria (el Nichia Gakuin, del otro lado de la calle. Nota: Nichia Gakuin queda justo frente a ORT) empezaba a ofrecer clases de entrenamiento para las mismas. Mis padres consideraron que sería una buena idea que participe y me impulsaron a hacerlo (en su momento, a mi pesar, je). Obviamente, terminé haciéndolo", contó el joven Ziger en instagram.
"Desde que viajé al Certamen Nacional de mi primer nivel de Ñandú sigo participando activamente en las Olimpíadas, que es básicamente lo que me gusta. Desde un punto de vista matemático, me gusta mucho la idea pensar problemas que uno nunca vio y tener que entenderlos para poder hallar una solución. Asimismo, desde un punto de vista social, lo que me parece genial de las Olimpíadas es la enorme comunidad que se genera, tanto de olímpicos como de exolímpicos, que intercambian constantemente ideas, momentos y experiencias".
Raimundez, por su parte, cuenta que cuando le dijeron si quería inscribirse, ni lo dudó. "Desde entonces tuve la suerte de viajar a un montón de lugares y conocer a gente re copada, con la que compartí un montón de momentos que nunca voy a olvidar".
"Este año es mi último en olimpíadas matemáticas. Jamás me imaginé que iba a ser así, es una lástima que no podamos viajar, pero aún así es bueno poder seguir en contacto virtualmente con los chicos de los demás países".
Cabrera, finalmente, afirma que arrancó porque en su escuela estimulaban ir a Olimpíadas, y desde niño siempre le encantaba la Matemática. "La primera Olimpíada bastante grande a la que había ido fue el Provincial, en primer año. Después siguió el Nacional, y también fui a la Rioplatense. Continué participando en varias Olimpíadas (Cono Sur, A.P.M.O , I.G.O.), y fui a la IMO, primero el año pasado, y después también este. Más allá de la Matemática, también me encanta la música clásica y toco el piano".
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -