La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El riñón parecía funcionar normalmente, sin desencadenar el rechazo inmediato, y los expertos creen que es un importante paso para algún día usar órganos de animales para trasplantes.
Según dieron a conocer varios medios estadounidenses, por primera vez, un riñón de cerdo fue conectado a un ser humano sin desencadenar el rechazo inmediato del sistema inmunológico del receptor, representando un importante avance que eventualmente podría ayudar a aliviar la situación de los más de 90.000 pacientes que en el país norteamericano están registrados para un trasplante de riñón.
El procedimiento, que fue más bien una aproximación a un trasplante real, fue realizado por cirujanos del NYU Langone Health, en Nueva York, e involucró el uso del órgano cultivado en un cerdo cuyos genes habían sido modificados para que sus tejidos ya no contuvieran una molécula de azúcar llamada "alfa-gal" que provoca una respuesta agresiva en el cuerpo humano.
Lo conectaron a un par de vasos sanguíneos fuera del cuerpo de una paciente con muerte cerebral y con signos de disfunción renal, cuya familia consintió el experimento antes de que le quitaran el soporte vital, y lo observaron durante dos días. El riñón hizo lo que se suponía que debía hacer: filtrar los desechos y producir orina.
"Tenía una función absolutamente normal", dijo el Dr. Robert Montgomery, que dirigió el equipo quirúrgico del NYU Langone Health; y detalló que el nivel anormal de creatinina del receptor, un indicador de una función renal deficiente, volvió a la normalidad después del trasplante.
Aunque el órgano no se implantó en el cuerpo, los problemas con los llamados xenotrasplantes de animales como primates y cerdos —explican los expertos— generalmente ocurren en la interfaz del suministro de sangre humana y el órgano, donde la sangre fluye a través de los vasos de los cerdos. "El hecho de que el órgano funcionara fuera del cuerpo es una fuerte indicación de que funcionará en él", dijo el Dr. Montgomery.
Si bien algunos cirujanos especularon que podrían pasar solo unos meses antes de que los riñones de cerdos modificados genéticamente se trasplanten a seres humanos vivos, otros piensan que aún queda mucho trabajo por hacer. Al momento, la investigación no fue revisada por pares ni publicada en una revista médica.
Por su parte, Martine Rothblatt, la directora ejecutiva de United Therapeutics (compañía que diseñó el cerdo), cree que "Este es un importante paso para hacer realidad la promesa del xenotrasplante, que salvará miles de vidas cada año en un futuro no muy lejano".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -