El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta fecha reconoce el trabajo de los investigadores científicos de nuestro país.
Para homenajear a los investigadores de nuestro país, cada 10 de abril se celebra el Día del Investigador Científico; fecha elegida por coincidir con el nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, eminente científico argentino e importante figura en el desarrollo de la ciencia.
Tras terminar el colegio a la edad excepcionalmente temprana de 13 años, ingresó a la Facultad de Farmacia (donde se graduó a los 17) y a la Facultad de Medicina (donde obtuvo el título de médico a los 23). Además, antes de terminar sus estudios, Houssay ya había dado sus primeros pasos en las otras dos áreas en las que se destacaría: la docencia y la investigación. Con solo 21 años, fue designado profesor de Fisiología de la UBA, convirtiéndose en uno de los primeros profesores de esta rama científica en el país.
Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947, siendo el primer argentino laureado en Ciencias, por sus descubrimientos sobre el papel desempeñado por las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa). Es decir, fue uno de los primeros científicos en entender qué causa la diabetes.
Por otro lado, también fundó y presidió el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), donde actualmente se desempeñan más de 11 mil investigadores e investigadoras, más de 10.800 becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, más de 2.700 técnicos, técnicas y profesionales de apoyo a la investigación y aproximadamente 1.300 administrativos y administrativas.
Hoy en día, el CONICET abarca cuatro grandes áreas del conocimiento: Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Exactas y Naturales; y Ciencias Sociales y Humanidades
"La ciencia, la técnica y la investigación son la base de la salud, bienestar, riqueza, poder e independencia de los pueblos modernos. Hay quienes creen que la investigación científica es un lujo o un entretenimiento interesante pero dispensable. Grave error, es una necesidad urgente, inmediata e ineludible para adelantar. La disyuntiva es clara, o bien se cultiva la ciencia, la técnica y la investigación y el país es próspero, poderoso y adelanta; o bien no se la práctica debidamente y el país se estanca y retrocede, vive en la pobreza y la mediocridad. Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo científico tecnológico. Y los países pobres lo siguen siendo si no lo hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia".
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -