Ir al contenido
Logo
Ciencia

Pruebas PISA: "Se requiere inversión, compromiso y sostenimiento"

Filo.News habló con Melina Furman, Dra en Ciencias de la Educación, sobre los resultados de las pruebas PISA y las medidas a trabajar para mejorar la educación.

Pruebas PISA: "Se requiere inversión, compromiso y sostenimiento"

Ayer se dieron a conocer los resultados de las pruebas PISA, las cuales miden las competencias de ciencias, matemática y lenguaje que se espera que los estudiantes del mundo tengan a la edad de 15 años.

Filo.News habló con Melisa Furman, Dra. en Educación con especialización en Ciencias, profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés e Investigadora del CONICET, sobre lo que estos resultados nos revelan y sobre las cuestiones en las que se puede trabajar para lograr una mejor calidad educativa.

¿Que miden estas pruebas?

Furman explica que estas evaluaciones miden competencias —saber hacer en contexto, ni conocimientos ni solo habilidades sino una combinación de ambas— que los prepare para poder resolver problemas, analizar información, para comprender y para poder tener una ciudadanía plena. 

"Las preguntas del programa PISA no apelan a que los alumnos declaren el contenido, lo enuncien, den definiciones; sino que lo puedan usar para resolver un problema enmarcado en un contexto auténtico, no tienen que decir lo que saben sino usarlo para algo más complejo", sostiene. 

Agrega que las preguntas están lejos del tipo de trabajo que se hace en mucha de las escuelas de nuestro país que apuntan más a la reproducción de la información que a poder usarla en el marco de un problema.

¿Estos rankings realmente ayudan a tomar decisiones sobre la calidad educativa?

Furman dice que como toda evaluación estandarizada, PISA tiene sus cosas interesantes y captura una parte de la realidad, pero que más allá esto ayuda a entender las grandes tendencias: los resultados nos muestran cómo está el bloque completo de América Latina respecto de otra regiones o qué porcentaje de alumnos está por arriba o por debajo de cierto umbral esperado de tareas que puedan resolver y competencias que puedan demostrar. 

Mejores niveles socioeconómicos, por ejemplo, están asociados con accesos y posibilidades más favorables en el ámbito educativo, mercado laboral, salud y demás sectores. En el siguiente gráfico se puede ver cómo el rendimiento de los estudiantes se asocia a sus condiciones socioeconómicas y da muestra de que el sistema educativo presenta dificultades para revertir las desigualdades de origen

"Más allá de la letra chica, nos sirve para tener un panorama global. Algo interesante que tiene son los factores asociados al aprendizaje, instrumentos que acompañan a la prueba de aprendizaje. Se les pregunta a los alumnos, por ejemplo, cuál es el nivel educativo de su familia, si tienen espacio en su casa para estudiar, si tienen acceso a tecnología, cuánto les gusta la escuela... Hay un montón de cuestiones sobre las que se indagan que sirven para entender que factores están ayudando a limitando los aprendizajes, y sobre los cuales se puede intervenir".

¿Qué se puede mejorar?

Pensar cómo mejorar la calidad educativa es algo que se viene haciendo desde hace tiempo pero que no es un problema fácil. Furman afirma que esto hay que pensarlo de manera sistémica y entre las medidas a tener en cuenta destaca la necesidad de fortalecer la formación docente, fortalecer la enseñanza para generar mejores aprendizajes y cambiar las condiciones de trabajo de los docentes en las escuelas.

"Hoy los docentes tienen nulo o muy poco tiempo remunerado que no sea al frente de los alumnos. Eso quiere decir que no tienen tiempo para planificar clases, no tienen tiempo pago para juntarse con colegas, analizar lo que hacen, mirar producciones de los chicos o pensar las evaluaciones. Hay docentes, sobre todo en secundaria, trabajando en muchos colegios al mismo tiempo; ni hablar de la necesidad de fortalecer los sueldos, en ese sentido creo que sin esa condición de base es muy complicado que todo lo otro mejore", explica.

Por último, señala que lo que realmente dan mejoras rápidas y sostenidas en lo que los chicos aprenden son los programas que orientan a los docentes sobre qué proyectos o qué secuencias didácticas —investigaciones, problemas, debates— implementar en el aula, a la vez que se acompaña con tutores y se hace seguimiento de esas implementaciones.

"Yo creo que ahí hay un camino que requiere inversión, que requiere compromiso, que requiere sobretodo sostenimiento a lo largo del tiempo, pero que es algo que se sabe que da buenos resultados", finaliza.

Melisa Furman formará parte del ciclo de charlas Horizonte 2025 el próximo 13 de diciembre donde hablará de las grandes tendencias de innovación en educación alrededor del mundo. Para saber más, ingresá acá.

    Ultimas Noticias