El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy se cumple el aniversario de muerte de esta importante figura política de fines del siglo XVIII. ¿Por qué es un referente para los movimientos sociales bolivianos actuales?
El ex vicepresidente boliviano Álvaro García Linera afirmó, antes de renunciar tras la presión militar de un golpe encubierto: “Vamos a cumplir la sentencia de Tupac Katari, volveremos y seremos millones”.
Justamente el 15 de noviembre se cumple el aniversario de muerte de esta importante figura política de fines del siglo XVIII, quien fue un líder indígena que encabezó las sublevaciones anticoloniales de 1780-1781 en La Paz, Chiquisaca, Oruro y el resto del Alto Perú.
Con el famoso Tupac Amaru II como referente en Cuzco, Tupac Katari lideró un levantamiento indígena conformado por campesinos y trabajadores mineros, luego de más de dos siglos de iniciada la conquista española.
Para fines del siglo XVIII, la mayor parte de las sociedades indígenas de Los Andes se encontraba sujeta a las condiciones impuestas por el dominio colonial español: debían pagar tributos, someterse a trabajos forzosos, obedecer a autoridades españolas y adoptar las costumbres y creencias de sus opresores.
En ese contexto, aparecieron figuras de liderazgo fuerte como Tupac Amarú II, Tomás Katari y Tupac Katari. Detrás de la elección de sus nombres, que recordaban a la resistencia del último Inca Tupac Amaru I, se asomaba la idea que cruzaba sus reclamos: restituir el gobierno a los antiguos dueños de la tierra.
El historiador Sergio Serulnikov explica que hubo fuertes cuestionamientos simbólicos al sistema de poder colonial. No se trató de un movimiento que reclamara cuestiones particulares, sino que iba contra las prácticas políticas generales del dominio europeo. De esta forma, el movimiento katarista adoptó claras connotaciones anticoloniales.
Luego de realizar un prolongado cerco a la ciudad de La Paz, y protagonizar uno de los levantamientos indígenas más importantes de nuestro continente, Tupac Katari fue capturado por las autoridades españolas y asesinado de la misma forma que Tupac Amaru II un 15 de noviembre de 1781. Fue atado a la cola de un caballo y arrastrado hasta la plaza del pueblo, donde lo descuartizaron vivo. Esta violenta forma de ejecución seguía un doble objetivo:
amedrentar futuros alzamientos y ser un castigo ejemplar.
Reconstruir críticamente estos eventos a la vista de los sucesos que en estos momentos está atravesando Bolivia es muy importante. La figura de Tupac Katari es tomada, hoy, como referente de los reclamos sociales atravesados por la matriz colonial.
Recuperar estos aportes en la actualidad ayuda a comprender la difícil situación que está atravesando Bolivia. Reconocer la dimensión política de estos levantamientos y a sus protagonistas como actores políticos es una forma de volver actual nuestra memoria colectiva.
* Profesora e Investigadora en Historia, especialista en Historia Colonial Americana. Divulga historia en las Efememérides de Filo.News y en redes: @pupinaplomer.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -
El hijo de la ex presidenta advirtió que vio "gente poroteando candidaturas de manera salvaje" y se refirió a la posibilidad de que impulse su propia candidatura.
Actualidad -
La medida fue anunciada por Manuel Adorni en conferencia de prensa en el marco de "la revisión de pensiones por discapacidad que habían sido mal otorgadas en gestiones anteriores".
Actualidad -