El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.

Milei celebró el superávit primario y financiero logrado en el mes de las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un equipo de científicos forenses recreó digitalmente las que habrían sido las caras de tres hombres que vivieron en una antigua ciudad egipcia entre el 769 y el 97 a.C

Un equipo de forenses recreó las caras de tres hombres momificados que vivieron en el Antiguo Egipto a partir de secuencias de ADN de hace más de 2.000 años.
La reconstrucción estuvo a cargo de la compañía de tecnología estadounidense Parabon NanoLabs que creó digitalmente modelos de 3D que muestran cómo habrían sido los rostros de tres momias.
Lo ejemplares fueron llamados JK2134, que se calcula que vivio entre el 776-569 a.C., JK2888, que data del 97-2 a.C., y JK2911, que data de entre el 769 y el 560 a.C. Todos ellos vivieron en la antigua ciudad de Abusir el-Meleq, al sur de la actual El Cairo.
Los autores del análisis aseguran que se trata de la primera vez que se emplean técnicas avanzadas de predicción de los rasgos observables de un individuo, los rasgos fenotípicos ―en este caso físicos como su edad y color de piel―, con un ADN humano tan antiguo.
La reconstrucción aproxima cómo habrían sido sus caras cerca de los 25 años de edad utilizando un proceso conocido como fenotipado del ADN a partir del cual los investigadores forenses tomaron muestras de las momias y utilizaron los datos para predecir los atributos bioquímicos del organismo.
Las muestras fueron procesadas por investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad y la Universidad de Tubinga en Alemania mientras que los datos se tomaron del Archivo Europeo de Nucleótidos (ENA), una base abierta que de acceso gratuito a datos de ADN.
"A todos nos sorprendió y fascinó ver que el ADN no era más parecido al de los egipcios modernos", explicó Ellen McRae, directora de bioinformática de Parabon NanoLabs y dijo que, estas personas eran, genéticamente, más similares a las personas del Mediterráneo que a las personas que están actualmente en Egipto.
Los resultados del análisis, que implican que la ascendencia de los tres individuos no era de África subsahariana, son coherentes con estudios anteriores que habían determinado que los antiguos egipcios compartían más ascendencia con los habitantes de Medio Oriente que los egipcios actuales, ya que estos últimos recibieron una mezcla africana adicional en tiempos más recientes, según el informe.

El excedente primario en el Sector Público Nacional (SPN) fue el mes pasado de $823.925 millones y el financiero de $517.672 millones.
Actualidad -

La conducción partidaria convocó a un encuentro del Consejo Nacional y continuará esta semana con reuniones internas para ordenar su postura frente al Presupuesto 2026 y los proyectos laborales, impositivos y tributarios.
Actualidad -

La definición llegará tras semanas de declaraciones, pedidos de destitución y acusaciones sobre su participación en un documental que derivó en la nulidad del juicio por la muerte del ídolo popular.
Actualidad -

El embajador cuestionó las críticas desde la provincia de Buenos Aires, destacó el impacto para el sector cárnico y señaló que el tratado se implementará en un contexto de mayor interés internacional por la economía argentina.
Actualidad -
8062_sq.png?w=1024&q=75)
Bullrich presentó una denuncia por presunta amenaza pública contra el jefe de ATE, quien respondió señalando que “el que atenta todos los días contra el Estado de Derecho es el Gobierno”.
Actualidad -

La medida modifica el esquema tributario para derivados del petróleo y excluye a productos con biodiesel.
Actualidad -