Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un equipo de científicos forenses recreó digitalmente las que habrían sido las caras de tres hombres que vivieron en una antigua ciudad egipcia entre el 769 y el 97 a.C
Un equipo de forenses recreó las caras de tres hombres momificados que vivieron en el Antiguo Egipto a partir de secuencias de ADN de hace más de 2.000 años.
La reconstrucción estuvo a cargo de la compañía de tecnología estadounidense Parabon NanoLabs que creó digitalmente modelos de 3D que muestran cómo habrían sido los rostros de tres momias.
Lo ejemplares fueron llamados JK2134, que se calcula que vivio entre el 776-569 a.C., JK2888, que data del 97-2 a.C., y JK2911, que data de entre el 769 y el 560 a.C. Todos ellos vivieron en la antigua ciudad de Abusir el-Meleq, al sur de la actual El Cairo.
Los autores del análisis aseguran que se trata de la primera vez que se emplean técnicas avanzadas de predicción de los rasgos observables de un individuo, los rasgos fenotípicos ―en este caso físicos como su edad y color de piel―, con un ADN humano tan antiguo.
La reconstrucción aproxima cómo habrían sido sus caras cerca de los 25 años de edad utilizando un proceso conocido como fenotipado del ADN a partir del cual los investigadores forenses tomaron muestras de las momias y utilizaron los datos para predecir los atributos bioquímicos del organismo.
Las muestras fueron procesadas por investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad y la Universidad de Tubinga en Alemania mientras que los datos se tomaron del Archivo Europeo de Nucleótidos (ENA), una base abierta que de acceso gratuito a datos de ADN.
"A todos nos sorprendió y fascinó ver que el ADN no era más parecido al de los egipcios modernos", explicó Ellen McRae, directora de bioinformática de Parabon NanoLabs y dijo que, estas personas eran, genéticamente, más similares a las personas del Mediterráneo que a las personas que están actualmente en Egipto.
Los resultados del análisis, que implican que la ascendencia de los tres individuos no era de África subsahariana, son coherentes con estudios anteriores que habían determinado que los antiguos egipcios compartían más ascendencia con los habitantes de Medio Oriente que los egipcios actuales, ya que estos últimos recibieron una mezcla africana adicional en tiempos más recientes, según el informe.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -