A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.

El presidente de YPF habló sobre el fallo de la jueza Preska y desmintió rumores
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un equipo de científicos forenses recreó digitalmente las que habrían sido las caras de tres hombres que vivieron en una antigua ciudad egipcia entre el 769 y el 97 a.C
Un equipo de forenses recreó las caras de tres hombres momificados que vivieron en el Antiguo Egipto a partir de secuencias de ADN de hace más de 2.000 años.
La reconstrucción estuvo a cargo de la compañía de tecnología estadounidense Parabon NanoLabs que creó digitalmente modelos de 3D que muestran cómo habrían sido los rostros de tres momias.
Lo ejemplares fueron llamados JK2134, que se calcula que vivio entre el 776-569 a.C., JK2888, que data del 97-2 a.C., y JK2911, que data de entre el 769 y el 560 a.C. Todos ellos vivieron en la antigua ciudad de Abusir el-Meleq, al sur de la actual El Cairo.
Los autores del análisis aseguran que se trata de la primera vez que se emplean técnicas avanzadas de predicción de los rasgos observables de un individuo, los rasgos fenotípicos ―en este caso físicos como su edad y color de piel―, con un ADN humano tan antiguo.
La reconstrucción aproxima cómo habrían sido sus caras cerca de los 25 años de edad utilizando un proceso conocido como fenotipado del ADN a partir del cual los investigadores forenses tomaron muestras de las momias y utilizaron los datos para predecir los atributos bioquímicos del organismo.
Las muestras fueron procesadas por investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad y la Universidad de Tubinga en Alemania mientras que los datos se tomaron del Archivo Europeo de Nucleótidos (ENA), una base abierta que de acceso gratuito a datos de ADN.
"A todos nos sorprendió y fascinó ver que el ADN no era más parecido al de los egipcios modernos", explicó Ellen McRae, directora de bioinformática de Parabon NanoLabs y dijo que, estas personas eran, genéticamente, más similares a las personas del Mediterráneo que a las personas que están actualmente en Egipto.
Los resultados del análisis, que implican que la ascendencia de los tres individuos no era de África subsahariana, son coherentes con estudios anteriores que habían determinado que los antiguos egipcios compartían más ascendencia con los habitantes de Medio Oriente que los egipcios actuales, ya que estos últimos recibieron una mezcla africana adicional en tiempos más recientes, según el informe.
A su vez, adelantó que la compañía continuará con su política de precios diferenciados por horarios.
Actualidad -
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -