El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades esperan poder inocular al 60% de la población con la Sputnik V y la EpiVacCorona este año.
Para fines de agosto del año pasado, el centro de investigación estatal ruso de virología y biotecnología, Vector Institute, registró un ensayo de fase 1/2 para una vacuna contra el coronavirus a la que llamaron EpiVacCorona. Se trataba de una vacuna de epítopos —porciones muy pequeñas de una molécula que es reconocida por el sistema inmunitario— contra el SARS-CoV-2.
Para octubre, Vladimir Putin anunciaba la aprobación regulatoria a la vacuna, convirtiéndola en la segunda en recibir esa designación después de la Sputnik V; y en noviembre, un ensayo de fase 3 comenzaba a tener lugar.
Ahora, el Servicio Federal de Rusia para la Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor anunció que dicha vacuna mostró una eficacia del 100%: "La eficiencia de la vacuna consta de su eficacia inmunológica y preventiva. Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna EpiVacCorona es del 100%".
Por otro lado, según dio a conocer la viceprimera ministra rusa, Tatyana Alekseevna Golikova, se trata de una vacuna peptídica que consiste de fragmentos cortos de proteínas virales sintetizados artificialmente llamados péptidos, a través de los cuales el sistema inmunológico aprende y, posteriormente, reconoce y neutraliza el virus. Y si bien el nivel de protección puede alcanzarse en un plazo diferente para cada persona, en promedio se forma en un mes.
Los ensayos clínicos, por su parte, incluyeron a hasta tres mil participantes —entre ellos mayores de 60 años— que no detectaron reacciones adversas; y la semana pasada, el gobierno de Vladimir Putin ordenó que se iniciara la vacunación de los 146 millones de habitantes de todo el territorio.
Se espera, entonces, poder inocular al 60% de la población con la Sputnik V y la EpiVacCorona este año a la par que una tercera vacuna rusa, la llamada ChuVac, será elaborada a partir de febrero.
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -