En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.

Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Secretaría de Salud emitió un comunicado para que los bebés de entre 6 y 11 meses reciban una dosis extra de la triple viral. Te explicamos todo lo que tenés que saber en un minuto.
Niñas y niños de 6 a 11 meses de vida residentes en la ciudad de Buenos Aires y la zona norte del conurbano bonaerense deben ser vacunados contra el sarampión, informó la secretaría de Salud después de que la semana pasada se confirmaran tres nuevos casos de la enfermedad en esa parte del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La decisión fue tomada tras la evaluación de la nueva situación epidemiológica regional y local que confirmó la semana pasada tres nuevos casos de sarampión en dos niñas de 11 meses y una niña de 3 años residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.
Durante el período de transmisión, las niñas desarrollaron sus actividades habituales en el territorio de Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, por lo que es allí donde se despliegan acciones de investigación para la prevención y control de cada caso.
Así lo acordaron autoridades sanitarias de Nación, Provincia y la Ciudad; la medida abarca a los niños y niñas de 6 a 11 meses residentes en la Ciudad y en 13 municipios de la zona Norte del Conurbano.
En todos los casos esta "dosis cero" que recibirán los lactantes no será tenida en cuenta como esquema de vacunación, es decir que se deben administrar las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.
Autoridades de los ministerios de Salud de la Nación, de Ciudad y de la provincia de Buenos Aires con el acuerdo de la Comisión Nacional de Certificación de la Eliminación de Sarampión-Rubéola-Síndrome de Rubéola Congénita definieron bajar la edad de vacunación contra el sarampión para los niños y niñas que residen en CABA y en los municipios bonaerenses de Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y Zárate, pertenecientes a la región sanitaria V.
La reunión estuvo encabezada por el secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi y su par porteña Ana María Bou Pérez.
"La situación internacional ha empeorado en el último año, multiplicándose casi por tres los casos de sarampión a nivel mundial, y en ese contexto internacional, es importante que los países, y especialmente aquellos que como Argentina han certificado la eliminación, tengan un trabajo intenso para alcanzar 0 casos o contener los casos que hubiera", explicó Patricia Angeleri, directora nacional de Epidemiología de la secretaría de Salud de la Nación.
En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.
Actualidad -
En el caso de que finalmente este jueves se abra el debate en la Cámara alta, APyT llevará un paro de 24 horas con el fin de acompañar la sesión en el Congreso.
Actualidad -
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -