
Italia: presentan un museo dedicado al director Federico Fellini
El lugar ofrece varios espacios interactivos dedicados a la vida y a la obra, a los sueños y a la realidad del realizador.

Federico Fellini
Inauguraron un museo dedicado a Federico Fellini en Rímini, su ciudad natal, que se despliega a lo largo de 16 salas de un mítico castillo del siglo XV -a pocos metros de donde el realizador italiano vio su primera película sentado en el regazo de su padre-.
El lugar propone al visitante desde paseos por la niebla invernal de la playa con los personajes fellinianos hasta diálogos imposibles entre el Marcello Mastroianni de "La dolce vita" y el de "8 1/2".
La iniciativa, llevada adelante por la compañía cinematográfica Lumière y diseñada por el Studio Azzurro ofrece espacios que celebran a los actores y colaboradores de Fellini, especialmente a dos de ellos: Mastroianni y Anita Ekberg.
La sala dedicada a esta última se llama "La sognante" (La soñadora) y en ella una gigantesca estatua reproduce a la actriz en la famosa escena de "La Dolce Vita" en la que aparece mojándose en la Fontana de Trevi, en Roma.
El Museo recién inaugurado ofrece varios espacios interactivos dedicados a la vida y a la obra, a los sueños y a la realidad, del realizador italiano, que a los 18 años se fue a la capital italiana buscando fortuna como viñetista y dibujante, aunque su inquebrantable patria fue siempre el Teatro 5 de Cinecittà, donde construyó la mayoría de sus ensoñaciones.
Fellini ganó cinco Oscar. Doce de sus films fueron nominados para el prestigioso premio. Trabajó con la actriz Giulietta Masina, su musa absoluta, con quien se casó en 1943 y entabló una relación profesional con Roma. Allí se rodaron "Ocho y medio" (1963), "La Strada", "La Dolce Vita" (1960), "Las noches de Cabiria" (1958) y también algunos de sus últimos films, como "Y la nave va" (1983) o "Ginger y Fred".
Lee también
- "Mira como corren", la película de misterio con Sam Rockwell y Saoirse Ronan
- El Museo Evita proyectó un cortometraje inédito protagonizado por Eva Perón en 1938
- Tras los cambios en el área energética, Massa se reunió con los nuevos funcionarios
- Ferrara sobre la final del Mundial: "Por algo tienen más historia"
Comentarios