Ir al contenido
Logo
Actualidad

Crecen los egresados docentes pero no los alumnos: radiografía del sistema educativo

La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.

Crecen los egresados docentes pero no los alumnos: radiografía del sistema educativo

La cantidad de docentes egresados en Argentina creció un 54% entre 2015 y 2024, aunque la contracara es una estabilidad de la cantidad de alumnos en educación básica (inicial, primaria y secundaria) con un avance de apenas el 1%. El dato surge de un nuevo informe de Argentinos por la Educación que analiza el sistema de formación docente en la última década

En este período, la cantidad total de estudiantes de formación docente se redujo un 5% mientras que la cantidad de institutos de formación docente aumentó un 2%.

La cantidad de egresados de institutos de formación docente pasó de 44.173 en 2015 a 67.827 en 2024, aunque la matrícula de estudiantes en niveles obligatorios se mantuvo prácticamente estable: pasó de 10.230.573 a 10.362.903 en ese período.

El documento advierte que este desfasaje refleja problemas estructurales en la planificación educativa: “El sistema de formación docente se expandió en cantidad de institutos (+16%) y se mantuvo estable en matrícula (+3%), mientras que la cantidad de egresados creció significativamente (+54%). Al mismo tiempo, la matrícula de la educación básica, es decir, la demanda potencial de nuevos docentes, se mantuvo estable (+1%)”, indica.

La investigadora Romina De Luca, autora del estudio, subraya la importancia de contar con información desagregada y longitudinal para comprender cuántos estudiantes que ingresan a la formación docente realmente se titulan. Actualmente, solo se sabe que los egresados representan el 14% de la matrícula total de formación docente en un año. En provincias como Chaco, esa proporción asciende al 30%, pero en otras como Tierra del Fuego, Jujuy y Santa Fe es menor al 10%.

Además, el informe muestra que el 81% de los estudiantes de formación docente asiste a institutos estatales, aunque estos representan solo el 64% de las instituciones, lo que expone la concentración de la demanda en el sector público y plantea desafíos de financiamiento y calidad.

Porcentaje de institutos y estudiantes de formación docente estatales (grado, posgrado y postítulo) | Gráfico de Argentinos por la educación

El crecimiento de egresados no está distribuido de manera homogénea. Buenos Aires (+347%), Catamarca (+310%) y Chaco (+175%) lideran el aumento, mientras que Tucumán (-18%), Tierra del Fuego (-14%) y Santiago del Estero (-13%) registran caídas en la cantidad de nuevos docentes.

Por su parte, la matrícula en la educación básica solo creció en algunas provincias, como Neuquén (+13%), San Juan (+8%) y Mendoza (+5%). En otras, se redujo significativamente, como Catamarca (-9%), Formosa (-7%) y la Ciudad de Buenos Aires (-7%).

Para los especialistas, estas cifras reflejan la urgencia de diseñar políticas educativas que articulen la formación docente con las verdaderas necesidades de cada territorio. También alertan que la falta de datos desagregados por carrera dificulta conocer si el sistema produce docentes en las áreas y niveles que realmente los requieren.