Kate Winslet: "Mi personaje en 'Mare of Easttown' es diferente de todo lo que he hecho"
Tras el estreno de la nueva serie, la actriz brindó declaraciones sobre los desafíos del rodaje, las similitudes y diferencias con su personaje, qué podemos encontrar en los episodios y más.
Kate Winslet (Foto: Gentileza prensa)
Ya se encuentra disponible "Mare of Easttown", la nueva serie de HBO protagonizada por Kate Winslet y creada por Craig Zobel ("The Hunt"). Lo cierto es que no tardó en convertirse en un éxito.
El elenco lo completan Julianne Nicholson; Evan Peters, Jean Smart; Guy Pearce; David Denman; Cailee Spaeny; Patrick Murney; Neal Huff; John Douglas Thompson; James McArdle; Sosie Bacon y Joe Tippett.
La historia nos ubica en una pequeña ciudad de Pensilvania en donde Mare Sheehan, interpretada por Winslet, tendrá que investigar y resolver el asesinato de un miembro de la comunidad. Mare tendrá que lidiar al tiempo con su propia vida y con cómo todo lo que creyó cierto empieza a desmoronarse a su alrededor.
La producción nos llevará por un viaje sombrío que involucra a una comunidad cerrada, y muestra con autenticidad como las familias y las tragedias del pasado pueden definir nuestro presente.
En una entrevista internacional genérica a la que pudo acceder Filo.News, Winslet brindó declaraciones sobre los desafíos del rodaje, las similitudes y diferencias con su personaje, qué podemos encontrar en los episodios y más.
¿Cómo surgió Mare of Easttown?
Fue una época bizarra, en realidad. En septiembre de 2018, estaba filmando en Gran Bretaña y, en el intervalo de un mes, recibí el guion de Ammonite y los dos primeros episodios de Mare. Terminé diciéndole sí a esos dos grandes e increíbles trabajos. Estaba muy entusiasmada de trabajar con HBO de nuevo –había hecho Mildred Pierce con ellos y fue una experiencia realmente fantástica–. Leí el guion y sinceramente era una especie de sueño para una actriz de mediana edad. En realidad, odio ese término, pero tengo 45 años ahora. Ya no tengo 20. Y cuando leí Mare, me sentí afortunada porque me hubieran invitado para algo que podría haber sido ofrecido a una actriz norteamericana, por ejemplo. El texto era totalmente real y maravilloso, y… logré sentirme diciendo esas palabras. Eso es siempre un parámetro para mí: digo tramos en voz alta cuando estoy leyendo un guion, e interpreto. Le digo a mi hijo o a mi hija: “ven y lee rapidito esta escena conmigo”. Y así voy teniendo la sensación de si puede ser bueno. Con Mare tuve esa sensación inmediatamente. En primer lugar, me sentía alagada por recibir la invitación, pero también estaba seducida por los desafíos.
¿Qué desafíos eran esos?
La serie está ambientada en el Condado de Delaware, en las afueras de la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania. Es un país distinto al mío y un personaje completamente diferente para mí, diferente de todo lo que he hecho. Nunca había estado en el Condado de Delaware antes de este proyecto. Las personas tienen el acento específico de Delco, y eso era un factor extra para mí, y pensaba: “¡Dios mío, voy a tener que, una vez más, aprender otro tipo de acento norteamericano!”. Me encanta hacer acentos, pero este es particularmente complicado.
¿Quién es Mare Sheehan?
KW: Es un personaje que fue el pilar de una comunidad durante muchos años. Es una sargenta detective, una buena sargenta detective. El año anterior, una chica de 20 y pocos años, Katie Bailey, desapareció. Era hija de otra mujer del condado, vieja amiga de Mare. Todos conocen a todos en Easttown, entonces todas las miradas estaban dirigidas a Mare, para que ella encontrara a Katie –pero no la encontró–. No saben si se murió o está viva, no saben qué pasó. No tienen la menor idea. Además, cuando Mare tenía 16 años, fue responsable del punto de la victoria en un campeonato nacional de básquet femenino. La ciudad se hizo famosa. Y todos los años hay una ceremonia en torno a ese gran episodio ocurrido hace 25 años. Mare es sostenida en alto ante la población de la ciudad y todos la aclaman como una gran heroína, pero ella no se siente así. La mitad del tiempo ella solo quiere esconderse y desaparecer, pero sigue adelante.
Foto: Gentileza prensa
¿Sobre qué es la historia, en términos de trama y temática?
KW: Bueno, es sobre un asesinato en una pequeña ciudad, y hay un momento de suspenso al fin de cada hora. Me atrapó episodio tras episodio, ¿sabes esa cosa maravillosa que sientes cuando ves un drama sobre un asesinato y están intentando descubrir quién es el asesino? El “quién fue” es muy fascinante. Creo que es una historia muy inteligente en ese género.
Pero no es solo la historia de un crimen. En realidad, es más sobre la comunidad, sobre la misericordia, compasión y tristeza; y sobre cómo viven personas reales, cómo lidian con cosas reales y cómo esas cosas reales no siempre son felices, ¿entiendes? Pueden ser muy desafiantes. Las dinámicas familiares pueden ir cambiando en función de algo que ocurrió en el pasado o que sucede en el presente.
Mare es una exatleta y actual policía. ¿Cómo te preparaste físicamente para el rol?
Sabía que sería un gran desafío. Fue una filmación larga. Fueron 124 días y el Covid surgió en el medio. Interpreté a ese personaje durante más de un año y hubo cinco meses de preparación. Tenía que estar en forma. No porque necesariamente se deba ver un cuerpo en forma o cosas así, sino porque tenía que correr mucho en el rodaje. Tenía que hacer muchas escenas de combate, luchas, enfrentamientos y detenciones de personas, tirar al piso a hombres enormes. Entonces, durante las filmaciones, frecuentemente tenía que ser como una atleta que está entrenando para algo. De hecho, no estaba entrenando físicamente, pero hice muchos largos paseos en bicicleta, intenté pedalear 20 km por día, algo así. O sea, nada exagerado, ¡no insume mucho mucho! Pero tenía que estar saludable y al día con eso. La cuestión es que es bueno sentir que ella había sido fuerte en su juventud, pero ya no es exactamente así ahora. Por eso no quería mostrarla como una mujer maravilla irreal a los 40 y pocos años. La mayoría de las mujeres no somos así, hacemos lo que es posible en medio de todo el malabarismo. Entonces también quería reflejar eso. Para mí, solo tenía que mantenerme bien para enfrentar eso, porque era un trabajo muy intenso.
¿Qué investigación hiciste?
Pasé mucho tiempo en la policía de Easttown y en la del del Municipio de Marple, que son vecinos. Había un grupo de sargentos detectives y oficiales de la policía que realmente me ayudaron mucho. En especial una mujer llamada Christine Blaylor. Una sargenta detective que era explosiva, pequeña, extraordinaria, una fiera. Tenía una vida, no exactamente como la de Mare, pero parecida: fue madre muy joven, no tenía grandes perspectivas y necesitaba hacer algo para darse valor a sí misma y tener un objetivo en la vida. A los 22 años, ella estaba empujando el cochecito de bebé en un shopping y se encontró con un amigo que recién se había recibido en la Academia de Policía. Y pensó que estaba en forma, era fuerte y también podía hacer eso. Ponderó que el niño tenía casi tres años y que en un año sería posible. Y lo hizo. Fue una de las dos mujeres que se graduaron en una camada de 55 personas. Ella es sargenta detective hasta hoy, tiene casi mi edad. Es increíble, muy, muy positiva. Siempre que teníamos lo que llamábamos escenas de policía, o de detective, que exigían un trabajo de detective preciso, o cuando yo usaba un arma o algo así, ella estaba allí. Decía: “eso, así, eso es real. Es así mismo”. Era lo que yo necesitaba oír.