La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La serie dirigida por Bruno Stagnaro llegó a la plataforma de streaming con una remasterización y una nueva banda de sonido compuesta por Santiago Motorizado.
Ya se sabía desde octubre del año pasado y la espera se hizo larga, pero hoy, después de varios meses -y de dos décadas de estrenada-, Okupas, una de las producciones argentinas más populares y reconocidas, llega a Netflix.
Por supuesto, la serie no llega a la plataforma de streaming sin algunos retoques. Precisamente, una remasterización en la imagen y un cambio en la banda de sonido, la cual fue compuesta especialmente por Santiago Motorizado, líder de Él Mató a un Policía Motorizado, para el estreno de Okupas en Netflix.
"La verdad es que fue un proceso larguísimo. Nos llevó mucho tiempo", declaró Bruno Stagnaro, el director de la serie, para un video especial de las redes sociales argentinas de Netflix. "El hecho de que haya sido un proceso tan largo creo que favoreció porque, gracias a eso, dimos tiempo a que aparezcan herramientas de remasterización que terminaron favoreciendo el resultado final".
Por su parte, Rodrigo de la Serna, quien tiene el papel protagónico en la serie y está acompañado por Ariel Staltari, Diego Alonso y Franco Tirri, habló sobre la relevancia cultural de Okupas en Caja Negra, el ciclo de entrevistas de Filo.news conducido por Julio Leiva.
"Es un programa que resiste el paso del tiempo. Es una especie de clásico, ¿no? Está mal que yo lo diga porque soy uno de los protagonistas, pero... la síntesis que logró Bruno Stagnaro, la síntesis de su pluma, que es tan virtuosa y tan brillante... donde pone la cámara Bruno no la pone nadie y eso quedó muy claro ahí (en Okupas), ¿no?", declaró de la Serna.
Y siguió: "Tiene que cambiar el paradigma y hablo del paradigma que nos rige: esta modernidad espantosa que condena a la pobreza y margina a millones de personas todos los días. Hasta que no cambie ese paradigma, Okupas va a seguir siendo algo que podés visionar... porque está vivo, está vigente".
Ahora que la serie volvió en Netflix, ¿vas a maratonearla hoy mismo o vas a esperar para hacerlo el finde?
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -