Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actor estará a cargo de un especial destinado a abordar la memoria, los soldados, la posguerra, la dictadura, los medios de comunicación, la soberanía, las mujeres, la identidad nacional, como principales temas a reflexionar. En esta nota te contamos dónde y cuándo verlo.
Llega "Tras su manto de neblinas. Malvinas en el cine argentino", un ciclo de películas documentales con la conducción de Juan Palomino que se presentará semanalmente, desde el domingo 9 de octubre por Encuentro a las 22:00 horas.
El actor -quien viene de protagonizar la serie "Maradona: Sueño Bendito" y el film "Yo nena, yo princesa"- encabezará el especial que se estrena en el año del 15° aniversario que celebra el canal, destinado a profundizar y ver representadas varias realidades en torno a la guerra de las Islas Malvinas.
La memoria, los soldados, la posguerra, la dictadura, los medios de comunicación, la soberanía, las mujeres, la identidad nacional, son algunos de los principales temas a reflexionar de este ciclo que se extenderá hasta el próximo mes.
Sinopsis: Es una afirmación que no se oye muy a menudo en público, ya que implica un posicionamiento contrario al de la inercia social, al de los medios de comunicación, la historia y la política.
Para ver: domingo 9 de octubre a las 22:00 horas.
Sinopsis: Durante la guerra de Malvinas, la población argentina colaboró enviando provisiones para los soldados del frente de batalla. "Operación Chocolate" es la historia de Gustavo Vidal, un niño de 7 años que envió una barra de chocolate con una carta para los soldados. Sin embargo, meses después ese chocolate fue vendido en Comodoro Rivadavia, una niña lo compró, descubrió la carta y denunció la estafa por parte de las autoridades. Luego, esa historia fue reflejada en la tapa de la revista Gente. A cuarenta años de la guerra, se trata de un documental que intenta reflejar el rol de los medios de comunicación y el conflicto. El proceso de "desmalvinización”, que significó el olvido de los soldados, el silencio, y la negación de la soberanía sobre nuestras islas.
Para ver: domingo 16 de octubre a las 22:00 horas.
Sinopsis: Si la televisión argentina es el medio que mejor ha retratado la mueca fatal de la historia reciente, pareciera que no lo es tanto por su cinismo o sus pretensiones críticas como por su capacidad amplificadora. Todo lo que vemos en esta película sucedió, con esos bríos y esa desmesura. Esto no es ficción, aunque ahora veamos el latido del monstruo en plano detalle. Discursos familiares (escalofriantemente actuales) debajo del espray y las hombreras, en los que hasta el humor logra ser parte de esta tragedia y dar lugar a una angustia que difícilmente encuentre fondo. Nos enfrentamos, más que ante un espejo deformante, a un retrato apenas, sutilmente, envejecido, mediante una operación ascética y lúcida de absoluta precisión sobre el material de archivo.
Para ver: domingo 23 de octubre a las 22:00 horas.
Sinopsis: Cuenta los desafíos y las dificultades de tres enfermeras de la Fuerza Aérea que asistieron y salvaron sus vidas a los soldados heridos durante el conflicto de las islas del Atlántico Sur o Guerra de las Malvinas.
Para ver: domingo 30 de octubre a las 22:00 horas.
Sinopsis: Malvinas es un largometraje documental que narra la experiencia de la posguerra de Malvinas pero desde un nuevo -y olvidado- enfoque: partir de los significados de la guerra y llegar a ellos y a la posguerra, pero solo desde la humanidad de sus protagonistas. A través de siete personajes que cuentan sus vivencias, penurias, anécdotas y miserias, a través del humor y del dolor, pero sobre todo por medio de la lucha, Malvinas construye seres y no víctimas.
Para ver: domingo 6 de noviembre a las 22:00 horas.
Sinopsis: Documenta la historia de los familiares de los 649 caídos argentinos en la guerra de Malvinas, quienes, apenas concluido el conflicto militar, se encontraron solos con su dolor e impedidos de acercarse a la tumba de sus seres queridos, ya sea porque sus cuerpos quedaron en el Cementerio de Darwin, en Malvinas, o porque desaparecieron sin ser identificados
Para ver: domingo 13 de noviembre a las 22:00 horas.
Sinopsis: Alexander Betts, James Peck y Mike Bingham son tres malvinenses que, por distintos motivos, fueron forzados a dejar las islas y trasladarse a la Argentina continental. A través de estos protagonistas –quienes nos abren las puertas a sus secretos más íntimamente guardados y quienes comparten la cuestión del exilio–, Federico Palma nos ofrece una mirada poco difundida sobre las islas Malvinas: un lugar donde no hay cabida para la alteridad.
Para ver: domingo 20 de noviembre a las 22:00 horas.
Sinopsis: Narra el encuentro de seis veteranos de la guerra de Malvinas para hacer una película. Casi 35 años después del conflicto, tres veteranos ingleses y tres argentinos pasaron meses reconstruyendo sus memorias de guerra.
Para ver: domingo 27 de noviembre a las 22:00 horas.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -