El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Varios directivos de las cadenas más importantes de Buenos Aires se reunieron con los principales funcionarios para acordar la reapertura de los cines.
Después de casi un año de inactividad, los cines de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires podrían volver a abrir antes de fin de mes.
Según pudo revelar el periodista especializado Diego Batlle, el pasado jueves 5 de febrero los directivos de las principales cadenas se habrían reunido con los ministros de Salud y de Cultura de CABA, Fernán Quirós y Enrique Avogadro, respectivamente, y con la abogada de la Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos, María Devoto.
Dichos directivos habrían sido Cinépolis, NAI (Showcase), Cinema Devoto, Atlas y Multiplex. De acuerdo a lo informado, "quedaron pocos detalles por resolver en los próximos días" por la buena predisposición de las partes y la concordancia en el grueso de los argumentos. En los próximos días, será el mismo Quirós quien concurrirá a diversos cines de la Ciudad para verificar los protocolos que se llevarán adelante una vez estén abiertos al público.
Por otro lado, los ejecutivos de Cinemark-Hoyts, Cinemacenter y Cinema La Plata se sumaron a los anteriormente mencionados para discutir la reapertura en la provincia. Para ello, tuvieron un encuentro con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y el representante legal de la Cámara Argentina de Exhibidores Multipantallas, Leo Racauchi.
Gabriel Feldman, CEO de la cadena Multiplex, comentó, en diálogo con La Nación, cómo se dieron las conversaciones: "Ambos encuentros fueron muy cordiales y positivos. Quirós nos manifestó que su intención es que los cines empiecen a funcionar antes de fin de mes. El proceso lleva un tiempo porque primero tienen que definir si hay que hacer alguna modificación al protocolo nacional ya aprobado para luego sí hacer el pedido de excepción a la Jefatura de Gabinete de la Nación para obtener el visto bueno definitivo".
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -