El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
_19.38.041827_sq.png?w=1024&q=75)
Milei: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La directora argentina fue galardonada por el Festival de Films de Locarno dentro de la competencia The Films After Tomorrow.
Según anunció el medio Variety, la directora argentina Lucrecia Martel ganó el premio Leopardo de Oro (Top Pardo 2020) de la competencia internacional The Films After Tomorrow del Festival de Locarno para proyectos en curso. Es por su trabajo con el documental "Chocobar", basado en el asesinato de Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta de Tucumán.
"El galardón es, por supuesto, una importante ayuda financiera pero también una marca de prestigio que alienta futuras inversiones", expresó Martel al medio citado. "Sumas como esta alientan desafíos narrativos", agregó, refiriéndose a los 77.000 dólares que vienen con el premio.
PARDO AWARD 2020 !!! @FilmFestLocarno
— Rei Cine (@ReiCine) August 14, 2020
Lucrecia Martel y su documental creativo "Chocobar" gana la competencia internacional THE FILMS AFTER TOMORROW de Locarno para proyectos en curso!@ReiCine #LouvertureFilms #SnowglobeFilm @SomosPianohttps://t.co/Hi4qSsfoVH
En cuanto a la trama de su nuevo proyecto, sostuvo: "El reto es exponer el engaño a través del cual justificamos sacarle ventaja a otras personas, abusando de su tiempo y sus territorios. Los mecanismos por los cuales nuestra cultura -cuyo grito de guerra es la propiedad- niega a las comunidades indígenas. El film representa el visible racismo argentino, que es la única explicación detrás de estos habilidosos fundamentos".
Martel define a "Chocobar" como un "documental creativo e híbrido" porque (el film) "fue herido de muerte por sus pretensiones de ser un documental, ya que el problema en esta historia es el documento, lo que está registrado; lo que no. La ficción no resuelve el conflicto, pero puede animar los documentos. Partimos de la idea de que el racismo es una ficción que se ensaya diariamente, por lo que muchos de sus actores olvidan que están actuando".
El 12 de octubre de 2009, Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta de Trancas, Tucumán, fue asesinado por el empresario Darío Amín, junto con dos ex policías, Luis Humberto “el niño” Gómez y Eduardo José Valdivieso Sass.
El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
Actualidad -
El proceso contra Dahiana Gisela Madrid quedó en pausa a la espera de que el TOC N°7 defina si la nulidad del juicio principal alcanza también al debate en su contra.
Actualidad -
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -