El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La directora argentina fue galardonada por el Festival de Films de Locarno dentro de la competencia The Films After Tomorrow.
Según anunció el medio Variety, la directora argentina Lucrecia Martel ganó el premio Leopardo de Oro (Top Pardo 2020) de la competencia internacional The Films After Tomorrow del Festival de Locarno para proyectos en curso. Es por su trabajo con el documental "Chocobar", basado en el asesinato de Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta de Tucumán.
"El galardón es, por supuesto, una importante ayuda financiera pero también una marca de prestigio que alienta futuras inversiones", expresó Martel al medio citado. "Sumas como esta alientan desafíos narrativos", agregó, refiriéndose a los 77.000 dólares que vienen con el premio.
PARDO AWARD 2020 !!! @FilmFestLocarno
— Rei Cine (@ReiCine) August 14, 2020
Lucrecia Martel y su documental creativo "Chocobar" gana la competencia internacional THE FILMS AFTER TOMORROW de Locarno para proyectos en curso!@ReiCine #LouvertureFilms #SnowglobeFilm @SomosPianohttps://t.co/Hi4qSsfoVH
En cuanto a la trama de su nuevo proyecto, sostuvo: "El reto es exponer el engaño a través del cual justificamos sacarle ventaja a otras personas, abusando de su tiempo y sus territorios. Los mecanismos por los cuales nuestra cultura -cuyo grito de guerra es la propiedad- niega a las comunidades indígenas. El film representa el visible racismo argentino, que es la única explicación detrás de estos habilidosos fundamentos".
Martel define a "Chocobar" como un "documental creativo e híbrido" porque (el film) "fue herido de muerte por sus pretensiones de ser un documental, ya que el problema en esta historia es el documento, lo que está registrado; lo que no. La ficción no resuelve el conflicto, pero puede animar los documentos. Partimos de la idea de que el racismo es una ficción que se ensaya diariamente, por lo que muchos de sus actores olvidan que están actuando".
El 12 de octubre de 2009, Javier Chocobar, integrante de la Comunidad Indígena Los Chuschagasta de Trancas, Tucumán, fue asesinado por el empresario Darío Amín, junto con dos ex policías, Luis Humberto “el niño” Gómez y Eduardo José Valdivieso Sass.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -