El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
_19.38.041827_sq.png?w=1024&q=75)
Milei: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actor afroamericano se lleva su segunda estatuilla en la categoría de actor de reparto, a pesar de los comentarios de la familia del pianista real que interpreta
Mahershala Ali está teniendo un gran domingo. “Battle Angel: La Última Guerrera” es la película más vista de la semana en todo el mundo. La aplaudida tercera temporada de “True Detective” en HBO está llegando a su final. Y acaba de subir al estrado para recibir su segundo Oscar a mejor actor de reparto, agradeciendo a su esposa, sus compañeros y su inspiración.
"Traté de capturar la esencia del Doctor Shirley, la persona que es y la vida que tuvo. Gracias a mi compañero Viggo y al liderazgo de Peter Farrelly, que nos dio espacio para trabajar y ajustar las cosas."
Ali había ganado su premio anterior por Juan, la figura paterna del torturado Chiron en “Luz de Luna”, en lo que fue casi un reconocimiento a una carrera que explotó después de los 40 años. Durante décadas Ali fue uno de esos actores confiables pero que pasan casi desapercibidos.
Su papel de Remy Danton en "House of Cards" lo lanzó a la fama y le ganó su primera nominación al Emmy. De ahí vinieron “Luz de Luna”, “Talentos Ocultos” y el memorable villano Cottonmouth de la primera temporada de “Luke Cage”.
Don Shirley es uno de esos papeles cargados de matices. Un pianista clásico y de jazz experimental, absolutamente refinado, ligeramente clasista, que guarda un secreto que en 1962 podía costarle la vida. La película narra su viaje por las carreteras del sur profundo de los Estados Unidos acompañado por su chofer Tony “Lip” Villalonga (Viggo Mortensen). Los dos hombres, de raíces completamente distintas, aprenden cosas que no esperaban del otro y traban una cálida amistad.
El problema es que todo esto parece alejarse mucho de la realidad. El guión está escrito por el hijo de Villalonga, en base a las anécdotas de su padre, y los descendientes del pianista insisten en que el Don Shirley de la película no se parece en nada a su familiar - quizás porque ninguno de ellos fue entrevistado por los guionistas para recibir otra perspectiva.
El hermano de Shirley, Maurice dice que la película es “una continuación del privilegio blanco” ya que usa la imagen del pianista sin tener nada que ver con su verdadera historia. Su cuñada Patricia dice que recuerda bien esa gira de 1962, y dice que la mayoría de las paradas fueron en colegios HCBU (históricamente afroamericanos) para, justamente, beneficiarlos económicamente.
Ali se ha disculpado públicamente con la familia, agregando que no fue informado que había familiares vivos con los que podría haber discutido su rol. Y de la misma manera, Patricia Shirley ha felicitado a Ali por sus premios.
“Estamos muy orgullosos de él. De ninguna manera quisiéramos quitarle el reconocimiento, ya que es un actor talentoso que se ha ganado ese lugar.”
El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
Actualidad -
El proceso contra Dahiana Gisela Madrid quedó en pausa a la espera de que el TOC N°7 defina si la nulidad del juicio principal alcanza también al debate en su contra.
Actualidad -
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -