Ir al contenido
Logo
Cine y series #Newsletter

“Panash”, la película de rap argentino: “Es un antes y un después en nuestro país”

Basada en la obra de teatro Cyrano de Bergerac, el film reúne a exponentes de la escena urbana nacional en una historia llena de amor y drama con una mirada social y política. Hablamos con Real Valessa, la protagonista, para conocer el detrás de escena.

“Panash”, la película de rap argentino: “Es un antes y un después en nuestro país”
(Foto: Gentileza prensa)

“Soy diferente, inteligente, soy exponente y eso lo sabe la gente”; con esa frase Panash, ‘la reina del flow’, se sube al escenario para darlo todo en la batalla de freestyle en el barrio. Impulsada y acompañada de los aplausos y adrenalina de todos los raperos y raperas, se corona: “Yo represento con mis ovarios, revoluciono el escenario”.

“Esa batalla fue real, estaban compitiendo en serio, la ganó Trueno. Había freestylers y aparte estábamos los actores que teníamos un guion, pero también toda la batalla fue improvisada”, nos cuenta Real Valessa, en una videollamada de Zoom, sobre la “verdadera película del rap argentino", como se presenta la obra del alemán Christoph Behl (‘Fortalezas’, ‘El desierto’).

La artista protagoniza “Panash” junto a colegas referentes del freestyle, rap y trap de la argentina como Lautaro Rodríguez, Homer el Mero Mero, CRO, Massi, Pekeño 77, G Sony, Nacho Augenuino, Fili Wey, Trueno, Zaina, Sok, Stuart, Abby-Lady Vaga, Brasita.

“Nunca pensé que iba a actuar, no podía creerlo. Dije ‘esto es demasiado ambicioso’. Me acuerdo que pensaba, ¿será una peli de verdad?”, decía entre risas y seguía: “Después fui a una primera reunión con el director, y era en una productora de cine, ya en la pared venía los pósters de otras pelis que habían hecho, y ahí caí y dije ‘bueno esto es posta’”.

***

A sus 31 años y oriunda de Isidro Casanova, oeste de Buenos Aires, la artista es tallerista de rap, militante feminista y CEO de su propio sello independiente “Real Música”. Su máxima referente, según revela, es Lauryn Hill, rapera de The Fugees. Estudió diseño de indumentaria y profesorado de música y dictó seminarios y talleres de rap para mujeres y disidencias para la UNLA de Ciencias Sociales, Casa Hip Hop, Arte en Barrios y en diferentes barrios populares.

“Cuando arranqué en los eventos de rap, no era lo que es hoy. Los mismos raperos éramos público, nos conocíamos todo, y de esos 50 eramos tres chicas como mucho. Yo siempre le hablo a las chicas como que se animen a hacer lo que les gusta, yo cuando arranqué con la banda no tenía amigos que eran del palo del rap, y me daba mucha vergüenza. Sé que cuando sos chica se complica, porque yo también lo viví”, recuerda la cantante.

Luego sigue: “Cada rapero que da talleres tiene su propio método, el rap no hay una manera de enseñarlo, para que sea hip hop algo tiene que ser compartido. Yo trato de poner mi visión, como joven adolescente que estaba en mi casa que no tenía amigos raperos y quería rapear, como lo hice yo, mi método digamos, yo desde el lado más de la rítmica y de escuchar mi propia música pude lograr mi propio estilo, así que transmito”. 

En 2013 fundó la banda musical R.E.A.L, y en 2018 lanzó su primer disco solista “Lo primero” con el que se presentó en festivales como Provincia Emergente, Ciudad Emergente, Festilagos, 21 k Fest, Cultura Hip Hop FDL, y que combina géneros como house, r&b, neo soul y funk. Compartió escenario con artistas como Emanero, La Joaqui, Fuerte Apache, Klan, Fili Wey, Malajunta Malandro, Lxs Flia, Catriel, Dak1llah, XXL Irione, Sara Hebe, entre otros.

Foto: Gentileza prensa

“Arranqué como cantante desde muy chica, tuve la suerte que mis viejos me apoyaron mucho y me mandaron al conservatorio de música a estudiar, en ese momento piano. Siempre me gustó, siempre disfruté la música, me gusto cantar, y más de adolescente, de grande, hice mi propia banda, y ahí empecé a hacer mis propias letras. Cuando arranqué con esto de la composición, me di cuenta que con el rap podría decir muchas más cosas de las que podía decir cantadas, como una manera de expresión”, señala sobre sus inicios.

“He participado en batallas muy  under, en plazas, y más grande tuve la suerte de que me consideren para batallas pero para jurado, que me gusta mucho más que competir, competir no es lo mío. Soy más del palo de la escritura, compositora. Casi siempre hablo de lo que me pasa en las letras, de vivencias personales. Últimamente también me estoy inspirando mucho en cosas que me cuentan también”, confiesa. 

Su nombre nace de Valessa, como la conocen todos, y del ‘Real’ de su banda. Su último tema fue “Piel con piel”, adelanto de su próximo disco que lanzará el 26 de agosto, el primero editado y producido por completo bajo su sello discográfico. Según promete, los oyentes se podrán encontrar con fusiones de varios estilos: mucho rap protesta, reggaeton, afro trap, con mucha influencia de rock argentino. 

“El próximo disco para mí es el más importante de mi carrera. Mi primer disco fue lo primero que tenía yo para decir en ese momento, capaz pensando más en la música como arte de expresión pero nunca pensando que me iba a escuchar otro. Este disco fue el primero pensándolo para un oyente, para que les guste a los demás, es muy importante para mi por eso. Este próximo disco para mí es todo, se llama Gangsta Soul”, reflexiona.

Si tiene que imaginar su show perfecto, sería en un gran teatro con una hermosa banda e invitados. Con mucho despliegue audiovisual en el escenario. “Quiero transmitir mis sentimientos y vivencias. Quiero transmitir la fuerza e inspiración para que otrxs también se atrevan a cumplir sus sueños”, decía en un comunicado y proyecta a Filo: Mi sueño es ser una de las mejores cantantes de Argentina”.

***

Apasionada y movilizada eternamente por componer, fue una de las encargadas de escribir las letras de la película “Panash”, que comenzó su rodaje en 2019 en el barrio de Fuerte Apache, y que fue seleccionada y pre-estrenada en el Mar del Plata Film Fest. El film nos sitúa en un futuro cercano y distópico, Buenos Aires está en llamas, convulsionada por un Estado de Sitio que parece no tener fin; pero en los márgenes de la ciudad, hay lugar para una historia de amor.

Ciro, considerado un guía en el barrio, temido y respetado, está enamorado de Panash, su mejor amiga y a la vez, la única que en el barrio que intenta despertar conciencia a través de las rimas. Sin embargo, tras la aparición de Isi, un nuevo joven al que cruza en las calles y en las batallas, todo se complica, ya que ella demuestra interés por él. 

“La propuesta surge cuando me llama el director, para contarme sobre la peli, contarme un poco del personaje de Panash. Me mandan la sinopsis, como un PDF explicando de que se va a tratar con algunas imágenes de referencia. Hice el primer casting ahí en ese momento, y les gustó, quedé para otra prueba y ahí me hicieron hacer algunas canciones, estaban armando el guión. En la tercera reunión conocí a Homer”, relata.

‘Panash’ es una adaptación de la obra clásica Cyrano de Bergerac, del dramaturgo francés Edmond Rostand. No es la primera vez que se adapta a la pantalla grande: entre las más destacadas se encuentran la versión de 1950, protagonizada por José Ferrer y la de 1990, protagonizada por Gérard Depardieu; la más reciente fue la de Joe Wright protagonizada por Peter Dinklage, que compitió en vestuario durante la última edición de los Oscar.

“En nuestro caso Cyrano sería Cyro, el personaje de Homer, Roxanne sería Panash, y Lautaro como Isidro. En esa peli es un momento de guerra y había duelo de poetas, el cual se trajo a todo lo que es el rap, y el contexto de guerra a un contexto de crisis, con estado de sitio, algo parecido a lo que pasó en 2001 en Argentina”, explica la protagonista. 

***

Se trata de una historia de drama, romántica, musical, que se “retroalimenta del presente más inmediato, valiéndose de registros reales tomados en la crisis social de los últimos años”, como explica la sinopsis oficial. Hasta el 31 de julio habrá funciones en diferentes cines de todo el país, ya sea en Bolivar, Lobos, Rosario o Santa Cruz. 

“Para mí la película es un antes y un después en nuestro país. Es un musical, tiene un poco de todo, tiene muchas historias en el medio, capaz uno piensa que va a ver solo rap, y no es así, está lo del contexto social, el triángulo amoroso, y la música, que es parte fundamental”, detalla. 

Luego cierra y sueña: “Tuve la suerte de tener un par de castings a partir de ‘Panash’, y me gustaría mucho seguir por el lado de actuación, capaz con algún papel que sea un poco diferente que Panash, porque ella es rapera, yo soy rapera, en este caso se dio todo… pero me gustaria salir un poco de la zona de confort y entrar de lleno en la actuación, ¿por qué no”.

Ultimas Noticias