El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de la presentación del documental "2001: el año del corralito" su narrador, Ricardo Darín, contó vivencias personales y familiares sobre la crisis política y social que azotó a Argentina hace 20 años
Ricardo Darín participó de la presentación virtual del documental "2001: el año del corralito" en donde contó sus recuerdos y experiencias personales durante ese tiempo de crisis que afectó duramente el panorama económico y social de Argentina.
El documental es una producción de History que se estrenará el 5 de diciembre. Allí el actor argentino confesó que si bien él no se vio "tan afectado" por la situación su madre, Reneé Roxana, perdió dinero que nunca pudo recuperar y que "sufrió muchísimo" por lo sucedido.
"Le pasó a mi madre y de no ser por la existencia de mi hermana y la mía, ella la hubiese pasado mucho peor. Mi madre murió hace tres años. Hasta el último de sus días estuvo preguntándome si existía alguna posibilidad de recuperar el dinero que había perdido en un banco", confesó el actor.
"Cuando faltaban algo así como un mes y medio para que se produjera su muerte, ella estaba muy deteriorada, físicamente estaba realmente muy mal, el desenlace se avecinaba y todo nos hacía suponer que iba a ser ineludible", recordó sobre los últimos días de su mamá.
"Por esas cosas extrañas que tiene la vida, con Florencia, mi mujer, un día que la fuimos a visitar decidimos mentirle. Mentí descaradamente solo para intentar tranquilizar su alma", agregó Darín sobre su mamá quien se vivió la angustia de las consecuencias de la crisis hasta los últimos días de su vida.
Más adelante se refirió a su rol en el documental: "Me pareció lógico que me convocaran a mí después de haber experimentado La Odisea de los giles", afirmó el actor que protagonizó dicha comedia dramática que cuenta la historia de un grupo de amigos que llevan a cabo un asalto en plena crisis del 2001.
"El documental es una síntesis de lo que le ha ocurrido a miles y miles de personas, pero muestra el dolor y la desazón en la que se vio sumergida tanta gente", contó Darín en la presentación virtual del documental para toda Latinoamérica.
Luego aportó una reflexión sobre el contexto social y económico actual: "Que tengamos al alcance de la mano los elementos para aprender no significa que aprendamos. Nuestra democracia es joven, sigue siéndolo, tenemos pocas décadas para destacar en el ejercicio de la democracia. Esto nos lleva a estar en una posición "privilegiada" de entender cuáles son los males que nos hacen pasar de una crisis a otra", indicó.
También se refirió a las posiciones políticas y aportó su mirada sobre porqué considera que Argentina atraviesa tantas situaciones de crisis: "Hay gente que cree que hay que estar de un lado u otro, yo creo que en nuestro país no supimos leer las coordenadas y no buscamos una salida en común, para adelante con objetividad (...) Deberíamos proponernos tratar de recuperar ese país que soñaron nuestros antepasados", explicó el actor.
Para cerrar, aportó una reflexión sobre la importancia de conservar la unidad y la memoria: "Lo que tenemos que hacer es no creer que son los políticos lo que no van a salvar, en todo caso, los funcionarios públicos, gente que hemos decidido, para bien o para mal, que nos representen y que tienen que cumplir con esa labor. A quienes debemos exigirles que nos escuchen permanentemente. O sea, la responsabilidad de los pueblos es de los pueblos. Sobre todo en términos de aprender, recordar y anotar”, concluyó.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -