La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Podrá verse en una función especial con la presencia de sus familiares y amigos, a raíz de un nuevo aniversario de su secuestro y desaparición.
"El oficio de buscar a Inés", la película dirigida por Anahí Carballido Marzá, tendrá su estreno mundial en la plataforma Kinoa.tv a partir del martes 19 de julio. Cuenta con la participación de Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel y Eugenio Zaffaroni.
A su vez, el domingo 17 a las 18hs podrá verse en una función especial en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Av. Del Libertador 8151), con la presencia de familiares y amigos de Inés Ollero, quien estuvo detenida en la ESMA y que permanece desparecida. El estreno coincide con un aniversario de su secuestro y desaparición.
La noche del 19 de julio de 1977, la estudiante de biología en la Universidad de Buenos Aires, regresa a su casa como todos los días en la línea 187 desde el centro de la ciudad hasta San Andrés, provincia de Buenos Aires. Un operativo militar detiene el colectivo y tanto pasajeros como conductor son trasladados hasta la comisaría más cercana; así queda incomunicada mientras el resto de los pasajeros es liberado esa misma noche.
César Ollero, su padre, realiza una exhaustiva investigación puerta por puerta, pasajero por pasajero y logra de este modo valiosos testimonios que dan cuenta de lo sucedido. Junto al joven abogado Jaime Nuguer inicia acciones judiciales con vistas a conocer su paradero e intentar cambiar la figura de “desaparecida” por detenida “a disposición del Poder Ejecutivo”. Sin embargo, ningún organismo responde acerca del paradero de Inés.
El Caso Inés Ollero fue una excepción jurídica en el marco del genocidio y el terrorismo de Estado que implementó la dictadura cívico militar argentina entre los años 1976 y 1982, ya que la insistencia del padre, la valentía de los testigos, el coraje del abogado, junto a la gran cantidad de pruebas aportadas, llevaron este caso hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año 1979, cuando aún no había terminado la dictadura.
"La historia insistió de diversas formas durante un corto pero intenso período de tiempo. En un principio iba a formar parte de una novela, así, convertida en ficción, hubiera sido una historia basada en hechos reales. Sin embargo, pronto fui conociendo a los protagonistas, a los familiares y amigos de Inés. Sus testimonios merecían ser contados en primera persona. Mucho más cuando aquellos que la conocieron acercaron anécdotas con una generosidad maravillosa. De esta manera, la historia tomó la forma del testimonio", relató la directora en un comunicado de prensa.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -