Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
China es uno de los mercados cinematográficos más importantes de la actualidad, pero sus restricciones pueden dejar a Tarantino afuera de la taquilla.

Hay una realidad ineludible: China se convirtió en uno de los mercados más importantes para las producciones cinematográficas, sobre todo, las provenientes de Hollywood. Hay películas que, si bien funcionan muy bien con la crítica, no dan pie con bola en el mercado estadounidense. Sin embargo, no resultan un fracaso estrepitoso para los estudios porque desde hace rato se apiolaron y descubrieron que el mercado internacional también existe y, muchas veces, es más rentable para sus proyectos.
Desde hace rato, la meca del cine empezó a mirar (e invertir) en el Oriente, donde sus dividendos se multiplican a montones gracias a la chapa de ciertas estrellas de renombre (pregúntenle a Tom Cruise o Vin Diesel) e historias cargadas de acción, aventura, fantasía, efectos y espejitos de colores. De esta manera, la “taquilla internacional” ha salvado a unas cuantas producciones de la ruina, un fenómeno que crece y, muchas veces, asegura secuelas infinitas.
Pero (acá también hay un pero), mientras China se posiciona para convertirse en el mercado cinematográfico más importante en 2020, en parte gracias a sus mil cuatrocientos millones de ciudadanos, Hollywood debe andar con cuidado y acatar cada una de sus reglas para poder ocupar alguna de las 38 plazas destinadas a esas producciones extranjeras que puedan sortear los estándares de los estrictos censores del país. Y sí, había un truquito.
Una de cal y una de arena. El mercado chino puede agregar varios ceros a la taquilla de cualquier película, pero también bajarle el pulgar a su estreno ante el mínimo atisbo de desnudez gráfica, sexo y violencia. Aunque las restricciones no terminan ahí y los censores pueden llegar a rechazar cualquier cosa, desde hombres con aritos hasta fantasmas (¿?). La homosexualidad es uno de los temas más impugnados, así como cualquier asunto que ponga en jaque la sensibilidad política. Los ejemplos son tan vastos como absurdos, y muchas veces el lanzamiento llega a buen puerto después del achure riguroso.
No todos los estudios, o los realizadores, están tan dispuestos a someter sus obras a la tijera de la censura, y prefieren evitar este redituable mercado. El nuevo integrante de este frente de resistencia es Quentin Tarantino, que acaba de dejar bien en claro que no piensa ‘acomodar’ el metraje de “Había una Vez… en Hollywood” (Once Upon a Time… in Hollywood, 2019) para satisfacer a los chinos.
El director ya había tenido este tipo de disyuntiva con el estreno de “Django Sin Cadenas” (Django Unchained, 2012), la cual tuvo su postergado estreno en el país asiático tras la eliminación de algunas escenas de violencia gráfica y desnudez. Al final, la censura no importó mucho, ya que la odisea de Jamie Foxx fue un verdadero fracaso de taquilla, recaudando apenas unos 2.7 millones. La historia protagonizada por Leonardo DiCaprio (uno de los favoritos del público chino) y Brad Pitt parece tener más chances, pero Tarantino tiene la última palabra.
Sony, el estudio detrás de “Había una Vez…”, no está del todo seguro de cuales momentos del film son objetables, pero muchos creen que el estreno pactado para el próximo 25 de octubre se puso en pausa después de que Shannon Lee -hija de Bruce Lee- presentara una queja a la Administración Nacional de Cine de China, oponiéndose a la representación de su papá en la pantalla, a los ojos de Quentin, como un hombre arrogante y bastante jactancioso.
El director ya salió a defender su postura sobre este retrato, pero ahora la remarca oponiéndose al recorte de cualquiera de sus escenas, lo que significa, por ahora, que los chinos no van poder disfrutar del film, a menos que se acerquen a su “mantero” de cabecera.
Sin el impulso de la taquilla china, “Once Upon a Time in Hollywood” ya lleva recaudados unos 367 millones de dólares en todo el mundo y es considerada una de las principales candidatas para la próxima temporada de premios. ¿Bancamos la decisión de Quentin o debería dar el brazo a torcer ante semejante potencia?

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -