La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La protagonista es Celia Argüello Rena, bailarina, coreógrafa y dramaturga, que se propone trabajar artísticamente con la basura que su madre acumula de manera compulsiva.
"Un bolso lleno de carteras", la ópera prima de Leonardo Petralia, llega este jueves 30 de junio al Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635), con funciones diarias a las 18:30hs hasta el miércoles 6 de julio, y estrenará sus últimas dos funciones en la Sala Documental del Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551).
La protagonista es Celia Argüello Rena, bailarina, coreógrafa y dramaturga, que se propone trabajar artísticamente con la basura que su madre acumula de manera compulsiva. Al embarcarse en la creación de una nueva obra, madre e hija se involucran en una experiencia que transformará sus vidas. Un bolso lleno de carteras es una imagen y un recorrido, es el punto exacto en el que se entrecruzan la vida y el arte generando lo impensado.
Leonardo Petralia es egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA, y desde hace 15 años trabaja en la industria audiovisual. En el documental pone en escena el proceso creativo de dos artistas (Celia Arguello Rena y Juan Pablo Gómez) en busca de crear a partir de elementos acumulados que no son precisamente bellos, sino fruto del padecimiento de Noemí, madre de Celia. La casa cordobesa donde Celia pasó su infancia, hoy la interpela hasta el punto en que decide accionar desde una gran necesidad.
"Me propuse retratar el entrecruzamiento de lo artístico con lo cotidiano. Es una mirada sobre la potencia transformadora del arte cuando lo artístico es necesidad, donde lo que se dice no podría ser dicho de otra manera. De estética cruda, sin búsquedas esteticistas, mi película retrata un proceso artístico liberándose de la pesadez de lo canónico. Es lo artístico desde lo humano, es el juego transformador e infinito que propone la creación desde la honestidad", dijo el director en un comunicado de prensa.
Luego agregó: "Los vínculos humanos son el factor cohesionante principal de los hechos de la película. La fortaleza de los vínculos humanos entrelazados con el amor por el hacer artístico, quedan resonando en el espectador, proyectándose como una manera de comprender la vida".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -