La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La norma busca que los alimentos y bebidas no alcohólicas informen de manera clara y sencilla sobre los excesos de azúcares, grasas, calorías y sodio que poseen, para ayudar a combatir la obesidad y el sobrepeso en nuestro país.
Combatir el sobrepeso y la obesidad derivada de una mala alimentación. Ese es el objetivo principal de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, que establece la colocación de etiquetas en la parte delantera de los productos con excesos de azúcares, grasas saturadas y totales, calorías y sodio.
Esta norma le permitirá a los consumidores contar con información clara, sencilla y completa a la hora de tomar la decisión de comprar alimentos y bebidas sin alcohol. "El proyecto es la puerta de entrada para que el Estado aborde la problemática de la mala alimentación y malnutrición en nuestro país, donde mueren más de 600 personas por día por enfermedades no transmisibles", explicó Ariana Krochik, cofundadora de Consciente Colectivo, una organización que impulsa la ley.
Además de advertir sobre el exceso de los llamados "nutrientes críticos", que son los principales causantes de las enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y la hipertensión arterial, la ley promueve que se dejen de vender este tipo de productos en las escuelas para garantizar entornos saludables, al tiempo que busca regular la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes, detalló Krochik en diálogo con Filo.News.
La ley obtuvo en octubre de 2020 media sanción en Senadores y este martes se tratará en la Cámara de Diputados. En caso de que se apruebe, los alimentos y bebidas no alcohólicas empezarán a tener octógonos de color negro con letras blancas en mayúsculas (no inferiores al 5% de la superficie de la cara frontal del envase), que determinen los valores mínimos y máximos de calorías, azúcar, grasas, sodio u otros nutrientes dentro de los límites de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Sin embargo, desde la industria alimenticia y el sector publicitario, cuestionan la norma argumentando una "demonización" de los productos a partir del diseño de las etiquetas.
"Se dijo que el proyecto busca 'demonizar a ciertos productos', pero no es cierto. Apunta a garantizar nuestros derechos a la salud, a la alimentación adecuada y al acceso a la información de forma clara y sencilla. Además, es un aliento a la industria alimentaria para que reformule sus productos y que así dejen de tener excesos que nos perjudican", sostuvo la integrante de Consciente Colectivo.
En ese mismo sentido, varios de los reconocidos cocineros miembros de A.C.E.L.G.A (Asociación de Cocineros y Empresarios Ligados a la Gastronomía Argentina), se expresaron a favor de la norma. Entre ellos, Narda Lepes, quien afirmó que "los octógonos bien claros son fundamentales para que la información sea simple y accesible".
"En un país en donde millones de personas viven en la pobreza, comer saludable no puede ser un privilegio", sentenció Krochik, que cierra la ecuación: "Somos lo que comemos, y para decidir qué comer, es necesario contar con información".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -