El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El recuerdo de una de sus luchas contra la segregación racial, que más de 50 años después volvió a aflorar con el asesinato de George Floyd.
"¿Cómo me llamo?", pregunta mientras reparte golpes. "¿Cómo me llamo?", insiste, ante la mirada del mundo. "¿Cómo me llamo?", vuelve a decir cuando recibe otro directo que lo daña, aunque esa noche, no hubo golpe que le provocara más dolor que el motivo por el que repitió una y otra vez esa frase.
Ernie Terrel llegaba como campeón de la Asociación Mundial de Boxeo y en la antesala del combate por los títulos de peso pesado de la AMB y OMB del 6 de febrero de 1967 en el Astrodome de Houston, Texas, tuvo una actitud imperdonable. Durante el acto promocional, llamó a Muhammad Ali como Cassius Clay, es decir, por el nombre de nacimiento y no por el que eligió para defender sus convicciones y luchar contra su rival más difícil: el racismo.
"Es el nombre de un esclavo. No lo escogí, no lo quería. Yo soy Muhammad Ali, un hombre libre", dijo el -tal vez- mejor boxeador de todos los tiempos cuando decidió convertirse al Islam, con la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Roma 1960 colgada en el cuello.
Cuando el nacido en Louisville escuchó a Terrell, enseguida lo contraatacó, lo llamó "Tïo Tom" y avisó que lo golpearía hasta que lo llame por su nombre, aunque no lo noquearía porque eso significaría quitarle tiempo de sufrimiento.
En el ring, Ali llevó adelante su plan y en el octavo round, cuando la historia ya estaba controlada, comenzó a cuestionarlo con esa única pregunta: ¿Cómo me llamo?". Fue una paliza que terminó con Ali ganando por decisión unánime.
Pasaron más de 50 años de aquella pelea. Pasaron cuatro años de su muerte, de la que este miércoles se cumple un nuevo aniversario. Pero lo que, lamentablemente, no pasó es esa lucha que Ali nunca pudo ganar: la de la segregación racial, que por estos días volvió a aflorar en Estados Unidos con el asesinato de George Floyd en manos de un policía en Minneapolis y se transformó en un caso que conmueve al mundo.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -