El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El verdugo de la Selección en la final de Italia '90 polemizó sobre aquella definición ocurrida 30 años atrás y reveló qué le dijo un compañero antes de patear el penal ante Goycochea.
Así como se cumplen 30 años de la final de Italia 90 en Argentina, también es motivo de celebración en Alemania, que levantaba su tercera Copa del Mundo y que, 24 años después, iba a volver a hacerlo otra vez ante la albiceleste. Por eso, la revista Kicker decidió entrevistar una vez más a Andreas Brehme.
El defensor volvió a hablar de su definición desde el punto penal que terminó con la ilusión de Diego Maradona y todo el equipo nacional, pero también fue duro con la forma en la que el plantel conducido por Carlos Salvador Bilardo llegó al último partido, eliminando a los grandes candidatos en el camino.
"En Argentina deberían estar contentos de haber llegado a la final. No tuvo oportunidad de anotar ni en un corner, ni en nada. Ni siquiera querían jugar, fue la final más unilateral en la historia de la Copa del Mundo", sentenció Brehme sin dudarlo. "Argentina no jugó un buen Mundial, su único partido bueno fue la semifinal contra Italia. En la final deberíamos haber estado 4-0 después de 20 o 25 minutos".
Por otro lado, habló de la definición de la final. El polémico penal de Sensini cobrado por el mexicano Codesal, el disparo cruzado de Brehme y el resbalón de Goyco que podría haber significado estirar el juego al alargue. Sin embargo, así como la Selección tiene sus historias, los campeones del mundo también.
"Lothar (Matthaus) no se sentía seguro porque había cambiado sus botines en el entretiempo y eramos tres o cuatros los designados. Tuvo la grandeza de dejármelo, es injusto lo que dicen, pensó en el equipo y si lo erraba nos perjudicaba a todos", remarcó el jugador defendiendo al capitán de su equipo.
Además, habló de los momentos previos a su ejecución. "Nunca hay garantía. Pero cuando llegas al punto penal ya deberías estar bastante seguro y tener confianza. se me hizo difícil al posponerse la ejecución porque los argentinos lo discutieron con el árbitro y no entregaban la pelota".
"No puedes practicar los penales, la situación de presión en el juego es completamente diferente. Hay 50 tipos en un entrenamiento y en la final de la Copa del Mundo había 73.000 en el estadio. Pero nadie me silbó, porque además de los hinchas alemanes, los italianos también estaban de nuestro lado", rescató.
Por último, destacó una situación puntual que le dio más nervios y tiene que ver con un compañero. "Me preocupaba por ver la posición de Sergio Goycochea y de repente detrás mio apareció Voller (delantero) y me dijo: "si lo hacés somos campeones del mundo". Lo mire y le dije: "muchas gracias Rudi, amigo".
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -