El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación del Fútbol Argentino dio un paso adelante en la búsqueda por conseguir un Fair Play financiero: aprobó un plan para que los clubes de primera división regularicen las deudas que mantienen con la entidad.
"Es la manera justa para que todos tengamos la misma regla de juego. Deportivamente la pelota puede entrar o no, pero a nivel clubes, necesitamos un fair play económico que hace rato todos piden para la AFA", aseguró Claudio Tapia, el presidente de la AFA.
Según explicó Tapia, aquellos clubes que poseen deudas con la entidad madre del fútbol argentino, en caso de incorporar jugadores, deberán pagar un porcentaje del dinero que recibirán por los derechos audiovisuales.
Actualmente, a todos los clubes deudores se les retiene el 15% de los ingresos por derechos audiovisuales. Esto se mantendrá en todos los casos, salvo para aquellos que se pongan al día.
La AFA pretende que todos los clubes salden sus deudas -suma que ronda los 800 millones de pesos entre los de primera división y el ascenso- en diciembre.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -