El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
_19.38.041827_sq.png?w=1024&q=75)
Milei: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ambos clubes se expresaron con un comunicado oficial, donde dejan en claro que se ignoró sus posturas a la hora de la votación que libera el 50% de los derechos de televisación.
En medio del sorteo de la Liga Profesional, se desató la primera polémica en esta nueva etapa del fútbol argentino con River y Boca a la cabeza. Esta vez el motivo de la disputa tiene que ver con la finalización unilateral del contrato televisivo que unía a la Asociación del Fútbol Argentino y a Fox Sports Latin America.
Ante la compra de la cadena ESPN de Fox a nivel mundial, los dirigentes de AFA votaron con un resultado de 20 votos a favor sobre 24 con la extinción de este vínculo que le quita el 50% de los derechos y le habilita la posibilidad de Turner (TNT Sports) de adquierir ese porcentaje con una propuesta.
Comunicado de prensa de @BocaJrsOficial y River Plate con respecto a las modificaciones en el contrato de televisación del fútbol ➡️ https://t.co/dZDctQfOpI pic.twitter.com/AIbbfWGu2a
— River Plate (@RiverPlate) October 16, 2020
Con esta situación latente, que se resolverá en los próximos días, River y Boca salieron al cruce por la decisión que se llevó adelante en el comité y publicaron el mismo comunicado de presna, donde destacan que ninguno de los clubes fue parte de la decisión y "no lo consideran justo".
Comunicado de prensa de @RiverPlate y Boca con respecto a las modificaciones en el contrato de televisación del fútbol ➡️ https://t.co/BrFpD4GW4L
— Boca Jrs. Oficial (desde ��) (@BocaJrsOficial) October 16, 2020
Tras los anuncios de la Asociación del Fútbol Argentino de modificaciones sobre el contrato de televisación del fútbol, River Plate y Boca Juniors comunican que no fueron parte de la definición del nuevo escenario contractual y a su vez manifiestan que no consideran justo no haber participado de una decisión tan importante para el futuro del fútbol y de los clubes.
Si bien la AFA, a través de la Liga Profesional de Fútbol, tiene la atribución de tomar este tipo de decisiones, Boca y River son una parte fundamental del espectáculo deportivo y entienden que los dos clubes debieron ser consultados a lo largo del proceso que desembocó en este cambio en la titularidad del contrato de derechos televisivos, y no solo ser informados del resultado final.
El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
Actualidad -
El proceso contra Dahiana Gisela Madrid quedó en pausa a la espera de que el TOC N°7 defina si la nulidad del juicio principal alcanza también al debate en su contra.
Actualidad -
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -