El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central de la República Argentina dispuso una medida que impide a los clubes girar dólares al exterior.
Con la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, el mundo económico sufrió varios cambios y el fútbol argentino también se vio afectado a las decisiones de los distintos organismos del país. El dólar blue se disparó de 238 a 280 pesos en un fin de semana y esto perjudicó fuertemente al mercado de pases, sobre todo cuando se trata de jugadores que están en el exterior.
En este sentido, para concretar una compra desde exterior, como es el caso de River con Miguel Borja, la institución debe girar sí o sí el dinero al Banco Central, que es el encargado de autorizar la operación según las prioridades nacionales y luego, permitirá el gira al exterior.
Desde el 30 de junio, con el objetivo de frenar la salida de divisas y engrosar las reservas, el BCRA no permite más operaciones con moneda al precio oficial ($125 para la compra y $131 para la venta). De este modo, el país intenta cumplir con los requerimientos del Fondo Monetario Internacional para pagar la deuda externa.
"El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones", explicó a través del Comunicado A 7532.
Ante esta situación, la Argentina pierde interés de los futbolistas, dado que en otros países ganarán mucho más dinero. Mientras que otro gran problema que atraviesan los dirigentes son los sueldos que se acordaron con un dólar libre, que deberán ajustarse ante cada subida.
En este marco, los clubes que no tienen estos arreglos pagan con dólar MEP, el cual consiste en la compra de un bono en pesos para su posterior venta en dólares. Este lunes por la mañana, este tipo de cambio cotizó en torno a los 267 pesos, más del doble que el dólar oficial.
Por otra parte, cuando se vende a un futbolista, el dinero en dólares ingresa al país y el Banco Central le liquida el monto al club argentino al valor del cambio oficial, al igual que los premios de Conmebol. Del monto total, la institución está obligada a abonar 25% de impuestos país, 15% al jugador, 7% por el decreto 1212 , 2% a la AFA y 1% en sellos.
El delantero tenía confirmada su llegada a River, pero esta nueva disposición impide que el Banco Central de la República Argentina autorice el giro de dólares al exterior para pagarle a Junior de Barranquilla y Palmeiras, clubes que comparten el pase.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -