El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central de la República Argentina dispuso una medida que impide a los clubes girar dólares al exterior.
Con la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, el mundo económico sufrió varios cambios y el fútbol argentino también se vio afectado a las decisiones de los distintos organismos del país. El dólar blue se disparó de 238 a 280 pesos en un fin de semana y esto perjudicó fuertemente al mercado de pases, sobre todo cuando se trata de jugadores que están en el exterior.
En este sentido, para concretar una compra desde exterior, como es el caso de River con Miguel Borja, la institución debe girar sí o sí el dinero al Banco Central, que es el encargado de autorizar la operación según las prioridades nacionales y luego, permitirá el gira al exterior.
Desde el 30 de junio, con el objetivo de frenar la salida de divisas y engrosar las reservas, el BCRA no permite más operaciones con moneda al precio oficial ($125 para la compra y $131 para la venta). De este modo, el país intenta cumplir con los requerimientos del Fondo Monetario Internacional para pagar la deuda externa.
"El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior, para responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía, con el objeto de sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones", explicó a través del Comunicado A 7532.
Ante esta situación, la Argentina pierde interés de los futbolistas, dado que en otros países ganarán mucho más dinero. Mientras que otro gran problema que atraviesan los dirigentes son los sueldos que se acordaron con un dólar libre, que deberán ajustarse ante cada subida.
En este marco, los clubes que no tienen estos arreglos pagan con dólar MEP, el cual consiste en la compra de un bono en pesos para su posterior venta en dólares. Este lunes por la mañana, este tipo de cambio cotizó en torno a los 267 pesos, más del doble que el dólar oficial.
Por otra parte, cuando se vende a un futbolista, el dinero en dólares ingresa al país y el Banco Central le liquida el monto al club argentino al valor del cambio oficial, al igual que los premios de Conmebol. Del monto total, la institución está obligada a abonar 25% de impuestos país, 15% al jugador, 7% por el decreto 1212 , 2% a la AFA y 1% en sellos.
El delantero tenía confirmada su llegada a River, pero esta nueva disposición impide que el Banco Central de la República Argentina autorice el giro de dólares al exterior para pagarle a Junior de Barranquilla y Palmeiras, clubes que comparten el pase.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -