El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Gonzalo Belloso, secretario adjunto de la confederación, se refirió a la chance de la vuelta de la actividad internacional y dejó en claro que se achicará el calendario para que se juegue todo.
Mientras en Sudamérica todavía no ha vuelto la actualidad y recién apenas unos clubes están trabajando por primera vez, la Confederación Sudamericana de Fútbol piensa en la vuelta de las actividades y la chance de juntar la mayor cantidad de partidos en el cierre del año, entre Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Eliminatorias.
"Creemos que el fútbol se debe reanudar cuando estén los permisos y cumplamos con todas las exigencias de salud. Es una industria como cualquier otra, más allá de un deporte, y genera millones de puestos de trabajo. Entendemos que las Copas tienen que continuar, y como cualquier industria y cualquier deporte, en la segunda parte del año se van a reanudar", expresó Gonzalo Belloso.
En diálogo con Radio 2 de Rosario, el secretario adjunto de Conmebol, se refirió a las competiciones de clubes y sorprendió: "Una de las cosas que hicimos es cambiar el calendario, lo que permitiría poder compactar un poco el del año que viene y poder terminar la Libertadores en enero del año que viene, y poder llevar a cabo también la edición de 2021".
"En la Libertadores hemos triplicado los ingresos y creemos que si comienza todo esto, podremos pagarle a los clubes por la competencia y así paliar la situación que es grave en todo el mundo", destacó sobre la economía de la confederación, al tiempo que se refirió a las Eliminatorias, que dependen exclusivamente de FIFA.
"En ningún momento tuvo idea de suspenderlas por este año. El pensamiento FIFA es el europeo, más allá de ser un ente global y vienen haciendo paso por paso", criticó Belloso, sobre un caso puntual que tiene que ver con el inicio de la clasificación a Qatar 2022 luego de la suspensión de marzo y junio, que ahora está pautada para septiembre, y si no se puede jugar, se pasará a octubre o a noviembre.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -