El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Tras ser procesado, Alberto Fernández denunció que es perseguido "por ser peronista"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ente internacional tomó la medida de manera unilateral ante la ausencia del país asiático en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Luego de la situación que se vivió con Rusia, que no pudo participar bajo el nombre de la nación, usar su bandera ni el himno nacional, el Comité Olímpico Internacional (COI) vuelve a ser noticia por su decisión de suspender hasta el 31 de diciembre de 2022 a Corea del Norte de toda actividad olímpica.
A través de un comunicado oficial del ente, se informó que el Comité Olímpico Nacional norcoreano violó la Regla 27.3 de la Carta Olímpica, que establece: "Los CONs tienen la autoridad exclusiva para la representación de sus respectivos países en los Juegos Olímpicos y en las competiciones multideportivas regionales, continentales o mundiales patrocinadas por el COI. Además, cada CON está obligado a participar en los Juegos de la Olimpiada enviando atletas".
Debido a esta medida, tomada de manera unilateral por el ente dirigido por Thomas Bach, se informó que Corea del Norte pierde el "apoyo financiero acumulado del COI, que debía asignarse pero que había sido retenido debido a sanciones internacionales". Ademas informaron que "se perderá definitivamente, dado que el PRK NOC no contribuyó al éxito de los Juegos Olímpicos".
IOC Press Release: IOC Executive Board suspends NOC of Democratic People's Republic of Koreahttps://t.co/JWdHqW004S
— IOC MEDIA (@iocmedia) September 8, 2021
Por otro lado, la sanción se extiende a la próxima competencia oficial del COI. "Si algún atleta del PRK NOC califica para los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 a través del proceso de calificación vigente, se tomará una decisión apropiada a su debido tiempo para el atleta o los atletas en cuestión".
En parte de la misiva también se aclara que "el PRK NOC fue el único CON que no participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020" a pesar de que se brindaron las "garantías para la celebración de Juegos seguros y ofreció propuestas constructivas para encontrar una solución adecuada y a medida hasta el mismo día".
En el final de la misma, se aclara que el comité de Corea del Norte "recibió advertencias muy claras sobre las consecuencias de su posición y el hecho de que cualquier violación de la Carta Olímpica expondría en última instancia", que en este caso resultó ser la suspensión hasta el inicio de 2023.
El ex presidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.
Actualidad -
Referentes sindicales se reunieron con el gobernador para plantear su intención de integrar las candidaturas del frente Fuerza Patria, que se definirá antes del 19 de julio.
Actualidad -
La defensa no logró modificar las condiciones y la ex presidenta continuará en su domicilio de Constitución con control electrónico.
Actualidad -
Alejado de las conferencias, el vocero presidencial apuntó contra coberturas sobre temas de la actualidad y cuestionó a los análisis de comunicadores sobre la gestión de Milei.
Actualidad -
El jefe de Gabinete reafirmó la postura del presidente Milei ante la aprobación de los proyectos en el Senado al declarar que "no tienen indicado cómo se financian".
Actualidad -
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes señaló que su objetivo es involucrar a la comunidad en este proceso.
Actualidad -