La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
8332.png?w=1024&q=75)
La respuesta de Villarruel a Bullrich: "Repase la Constitución Nacional"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La máxima competencia mundial dio a conocer las 23 carreras para el año entrante, con la presencia de Miami y una nueva ausencia de China. Estados Unidos e Italia, los que repiten.
A seis fechas de que se de el final del campeonato más apasionante de los últimos años y un mano a mano brutal entre Lewis Hamilton y Max Verstappen, la Formula 1 ya piensa en lo que será el año entrante y entre confirmaciones de nuevas pistas y otros cambios, se anunciaron 23 fechas.
De esta manera, el certamen sumará una competencia más al actual certamen y así se convertirá en el torneo más largo en la historia de la división. A pesar de que restan algunas confirmaciones y siguen los asteriscos, se presentó el calendario completo con fechas y algunas novedades.
Entre las principales diferencias que aparecen, el 2022 tendrá el debut del GP de Miami en lo que será un circuito distinto y a la espera de que se avalado por las autoridades y la sorpresa es que una vez más China se queda afuera de la nómina por cuestiones vinculadas a la pandemia de coronavirus.
The 2022 #F1 calendar is here! ��
— Formula 1 (@F1) October 15, 2021
A record-breaking 23 races ��
A brand new grand prix in Miami ��
Australia, Canada, Singapore and Japan all return �� pic.twitter.com/khq5lAF1IR
Respecto a los países, serán 21 naciones distintas, puesto que habrá dos instancias en Estados Unidos (Miami, en mayo, y Austin, en octubre) y en Italia (Emilia Romagna, en abril, y Monza, en septiembre). Además, de manera continental, serán 12 en Europa, 5 en América, 5 en Asia y 1 en Oceanía.
En cuanto a los asteriscos remarcados, el mencionado GP de Miami queda sujeto a la aprobación de la FIA en homolgar la pista, mientras que otras tres carreras están bajo revisión de contrato y no deberían correr riesgo: estas son España (Barcelona), Singapur y Estados Unidos (Austin).
"La pandemia ha seguido presentando desafíos para la temporada 2021, pero todo el deporte ha demostrado su capacidad para reaccionar y adaptarse a los desafíos a medida que han surgido", aseguraron desde la Formula 1, mientras que Stefano Domenicali , presidente de la competencia, aseguró: "Estamos muy contentos con el interés en la Fórmula 1 de los lugares que quieren albergar carreras y el crecimiento del deporte y creemos que tenemos un calendario fantástico".
Jean Todt, presidente de la FIA, hizo también referencia a los cambios reglamentarios y en los vehículos. "Los 23 Grandes Premios de 2022 serán un escaparate emocionante para los coches completamente nuevos y estoy deseando que llegue", cerró al respecto.
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El fallo abarca a directivos y socios de los laboratorios investigados. La Justicia busca preservar activos ante posibles maniobras de ocultamiento.
Actualidad -
A pesar que el Gobierno vincula la medida con intereses políticos, desde el gremio advierten que el decreto reduce los descansos y pone en riesgo la seguridad aérea.
Actualidad -