La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La última edición se disputó en 1993 en Mar del Plata, donde la Argentina le ganó a Dinamarca.
El enfrentamiento de la Selección argentina ante Italia en el mítico estadio de Wembley para quedarse con la Finalíssima, un trofeo oficial que enfrenta a los campeones de América y Europa, recrea la vieja Copa Artemio Franchi que se disputó en 1985 y 1993, año en el que Diego Maradona ganó su último título con la Celeste y Blanca.
En la primera edición, Francia superó 2-0 a Uruguay en el Parc des Princes, pero ocho años más tarde la Selección comandada por Alfio Basile le ganó por penales a la sorprendente Dinamarca en el José María Minella, de Mar del Plata, a pocos meses del comienzo del Mundial de 1994.
En ese entonces, Diego jugaba para el Sevilla de España, que tenía como director técnico a Carlos Salvador Bilardo, y fue a disputar el partido contra Dinamarca en medio de una tensa relación con los dirigentes de aquel club, tras la sanción por doping en Napoli.
El partido frente a Dinamarca se jugó ante casi 35 mil espectadores, y la Selección empezó abajo en el marcador por un gol en contra del defensor Néstor Craviotto, pero rápidamente consiguió el empate gracias a Claudio Caniggia.
Con un 1-1 final, la Artemio Franchi de 1993 se definió en los penales. Nuevamente, Sergio Goycochea fue el heroe, atajando dos penales para que la Argentina se imponga por 5-4.
"Me acuerdo que solo acerté el palo en los dos penales que atajé y que los dos fueron a la derecha (a Vilfort y Goldbaek). Que Diego lo pateó maravillosamente, que Cani fue el único que erró y que Larry Saldaña hizo el último pegándole genial, con mucha potencia", rememoró Goyco.
Aquel título fue el segundo título con la selección mayor para Maradona, luego de la histórica conquista en México 86. Más tarde, la Copa Artemio Franchi fue reemplazada por la Copa Confederaciones y tuvo su última edición en el 2017. Dicha competición enfrentaba a todos los campeones continentales, en una pequeña previa de los Mundiales.
Por último, la Finalíssima de hoy contra Italia no solo significa la posibilidad de que Lionel Messi levante su segundo trofeo oficial con la Selección Argentina, sino que también se podría romper el récord histórico de partidos sin perder para el combinado nacional, alcanzando los 32 partidos.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -