La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La argentina hizo su estreno en Tokio 2020 y completó sus primeros 18 hoyos con 76 golpes.
Magdalena Simmermacher escribió su nombre en la historia de nuestro deporte al convertirse en la primera golfista argentina en participar de los Juegos Olímpicos.
La argentina, que clasificó a Tokio 2020 al haber conseguido uno de los cupos que entregaba el ranking olímpico, tuvo que esperar para hacer su debut, ya que salió a competir en uno de los últimos grupos del día.
Entrada la madrugada del miércoles en Argentina, Simmermacher finalizó el primer recorrido con un total de 76 golpes, en los que sumó birdies en los hoyos 2, 8 y 14, además de bogey en el 1, 6, 9 y 11 y cerró con doble bogey en el 17 y 18. Con estos registros, finalizó la jornada en el puesto 56 de la clasificación.
Simmermacher volverá a competir este miércoles 4 de agosto, desde las 19.30 horas de nuestro país, por la segunda ronda.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -