La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de San Lorenzo atraviesa una crisis instituconla grande, pero en el centro de la escena aparece el cambio de gobierno en diciembre y la posibilidad de un cargo político.
Mientras el "Ciclón" atravesaba la gestión de Juan Antonio Pizzi, Matías Lammens estaba metido en su campaña como candidato a Jefe de Gobierno por Frente de Todos, pero termino siendo superado en primera vuelta por Horacio Rodriguez Larreta en primera vuelta, pero a nivel nación, su partido fue el ganador.
Ante la situación de que no puede ser reelecto en San Lorenzo por cumplir sus mandatos, el empresario parte con la chance de continuar en el camino de la política y los rumores lo vinculan con la Secretaría de Deportes de la Nación, siendo un hombre que ha estado siete años en el frente de uno de los clubes más importantes del país.
Al respecto de esa situación, Lammens fue consultado en TyC Sports, pero desvió la atención por el presente negativo que vive en su equipo, con la salida del entrenador y la denuncia por el apriete de los barras en las plateas. "La cabeza está puesta cien por ciento en poder sacar al equipo de esta situación futbolística que incomoda y mucho", remarcó.
"No me permitiría que una gestión de las más importantes en la historia del club, sino la más importante, termine de esta manera. Entregué los mejores siete años de mi vida. San Lorenzo es una de las cosas más preciadas y una de las cuestiones que más quiero en el mundo. Eso va a seguir así para siempre", manifestó.
Por lo printo, habrá tiempo para el 10 de diciembre, día en la que Alberto Fernández asumirá com presidente de Argentina, y para esa fecha, Lammens ya no será el máximo mandatario del equipo de Boedo y analizará su futuro dentro de la política nacional.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -