El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.

La industria registra mayor uso de capacidad instalada en mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el último partido oficial en el país antes de Qatar 2022, la Argentina se medirá con Venezuela por la ante última fecha de Eliminatorias.
Con el Mundial de Qatar 2022 en el horizonte, la Selección Argentina se medirá afrontará los últimos dos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Venezuela y Ecuador, a fines de marzo. En las últimas horas, el duelo frente a la "Vinotinto" cambió de día para respetar los Derechos Humanos.
El primero de esta seguidilla final iba a ser en la provincia de Santiago del Estero, pero finalmente será en el Monumental, mientras que la despedida será en la ciudad de Guayaquil. Ante el largo y cansador viaje que afrontará el plantel, el cuerpo técnico, comandado por Lionel Scaloni, pidió no viajar al interior.
De esta manera, el duelo ante los dirigidos por José Pekerman será el último oficial en el país antes del Mundial, que se disputará en noviembre y diciembre, y solo se jugaría un amistoso a modo de despedida en una fecha más cercana, aunque aun no está confirmado.
En principio, este partido se iba a desarrollar el 24 de marzo, pero como en la Argentina se trata de una fecha recordada por la última dictadura militar, en la que se pide Memoria, Verdad y Justicia, el encuentro fue reprogramado al viernes 25 de marzo.
El Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, acompañado por unos de los Vicepresidentes de la institución, Marcelo Achile, mantuvo un encuentro con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, luego de confirmarse el traslado del partido de la fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022 del próximo 24 de marzo al día viernes 25 donde la Selección Argentina se enfrentará a Venezuela (sede a confirmar).
El cambio de fecha había sido un pedido especial de los Organismos de Derechos Humanos —que se llevó adelante gracias a una gestión conjunta de la AFA y la Secretaría de Derechos Humanos — para que el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia puedan llevarse a cabo todos los actos en conmemoración de los desaparecidos y desaparecidas de la última dictadura cívico-militar.
Durante el encuentro que mantuvieron esta mañana, Tapia y Pietragalla Corti anunciaron que la AFA y la Secretaría de Derechos Humanos comenzarán a trabajar de manera conjunta en acciones vinculadas a la promoción de derechos humanos dentro del fútbol argentino. El objetivo del anuncio busca reafirmar y profundizar el compromiso entre el deporte y los derechos humanos y se enmarca en las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia que se llevan adelante en nuestro país.
El porcentaje general creció frente a abril y al mismo mes de 2024, impulsado por sectores clave como alimentos, químicos y metálicos.
Actualidad -
El plazo para realizar el pago vence el 13 de agosto. Los fiscales pidieron impedir maniobras sobre los bienes de los imputados para asegurar la ejecución del decomiso.
Actualidad -
Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del magistrado Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses.
Actualidad -
El tribunal consideró que hay elementos suficientes para llevar al imputado a juicio oral. Rechazó los argumentos de la defensa y ratificó el embargo de 500 mil pesos sobre sus bienes.
Actualidad -
Permite infiltraciones con orden judicial en redes sociales, sitios web y plataformas online para abordar delitos complejos. También incorpora medidas de protección y capacitación específica para los agentes.
Actualidad -
La Corte de Apelaciones de Nueva York dejó sin efecto la medida de la jueza Loretta Preska. Ahora, el Estado argentino tendrá una semana para realizar una nueva presentación que permita suspender el fallo hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Actualidad -