La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según lo que explicaron desde el ente de Primera División, ya se elevó sanciones a tres instituciones en los tres meses que se lleva de competencia.
En un año donde la gran polémica estuvo en la sanción de quita de puntos a San Lorenzo y Huracán, que luego terminó en la nada por pedido de los dirigentes y el Gobierno Nacional, comenzó una nueva temporada en la que van nueve fechas jugadas y ya se presentaron 27 sanciones en las oficinas de la Superliga.
Según los datos, tres de esos expedientes se cerraron con sanción para Arsenal, Godoy Cruz y Patronato por diferentes motivos y explicaron que hay otros 24 pendientes de resolución, los cuales afectan a 14 clubes, según explicó Doble Amarilla.
De los clubes mencionados, los de Sarandí sufrieron por temas de indumentaria, al igual que los de Paraná, mientras que lo del "Tomba" tiene que ver con la habilitación del estadio Malvinas Argentinas en el cruce del pasado 5 de agosto ante Arsenal. Por otro lado, de los expedientes más importantes, algunos involucran a clubes que hincumplieron el pagos de salarios y otras que habrían mentido en su Declaraciones Juradas,
En la temporada pasada, se abrieron un total de 44 expedientes, de los cuales 41 finalizaron con sanción para 20 clubes. Los únicos que no recibieron multas al respecto fueron Aldosivi, Banfield, Gimnasia de La Plata, Independiente, Newell's y Talleres. Las mismas fueron 10 por Control Económico-Financiero, 6 por Documentación, 5 por Infraestructura, 2 por Personal y 1 por Capacitación.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
La ex presidenta cuestionó el diagnóstico económico del Gobierno, advirtió sobre una “bomba de tiempo” y apuntó contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Actualidad -
El vocero presidencial retomó las conferencias de prensa en Casa Rosada. Dijo que esperan una mayor volatilidad hasta las elecciones de octubre y anunció una nueva privatización.
Actualidad -
La agenda incluye un discurso de apertura en la convención conservadora, una exposición sobre “Tecnología y Crecimiento” y una sesión de honor en el Congreso de Paraguay.
Actualidad -