Ir al contenido
Logo
Espectaculos

Agenda Filo: Salidas, planes, espectáculos y más para este finde extra largo

Sin olvidar que nos tenemos que cuidar, te proponemos una agenda con opciones para disfrutar este feriado largo en nuestro país. 

Agenda Filo: Salidas, planes, espectáculos y más para este finde extra largo

En la agenda de Filo te proponemos diversas opciones para que armes tu fin de semana largo según tus gusto y tu bolsillo, claro. Sin olvidarte que estamos en una pandemia y que para realizar cualquier actividad débes respetar los protocolos vigentes para la prevención del covid-19. 

Escapadas por nuestro país

En un nuevo año de pandemia, donde viajar al exterior es cada vez más complicado, por los controles y los precios, las escapadas cortas y cercanas son los viajes más elegidos por los argentinos.

En ese contexto, Bigbox la compañía que ofrece una forma diferente de regalar ofreciendo "experiencias" al cliente, presenta su categoría Viajes con más de 50 de escapadas por Argentina. Son opciones prearmadas junto con experiencias para vivir y disfrutar unos días de descanso.

Bariloche

Escapadas temáticas a Bariloche para los amantes del golf, la gastronomía, la aventura, y el relax, es una de las propuestas que se podrán encontrar.

El hotel cuenta con lo mejor de la gastronomía local, con un riquísimo desayuno en Epic Restaurante. Además se podrá acceder a la piscina interior/exterior, al sauna y al gimnasio. Y para finalizar el día, un Happy hour en Lobby Bar para disfrutar de los exquisitos tragos clásicos y patagónicos.

Mendoza

Para los amantes del vino, Mendoza cuenta con el plan ideal para disfrutar en pareja. En Luján de Cuyo, la propuesta del hotel Rosell Boher Lodge, incluye una cabalgata por los viñedos con un buen vino y para finalizar unos masajes descontracturantes.

Villa Carlos Paz

 Córdoba, es una ciudad llena de posibilidades. Descanso, gastronomía, y aventura. El hotel Azur Real inaugura sus Baños Antiguos al estilo romano, con una experiencia en Gintonería: Gin Tonics de la casa acompañados de una rica comida.

Tandil, Calafate, El Chaltén, Ushuaia son otros destinos mágicos para escapadas románticas, familiares o con amigos que se podrán encontrar para unos días de descanso. Para ver toda la oferta y precios hace clic acá

Puerto Madryn

El sur de nuestro país ofrece un espectáculo único para Semana Santa con  el VIA CRUCIS SUBMARINO, LA COPA DE LAS BALLENAS Y LA FERIA DE PESCADORES ARTESANALES

El viernes 2 de abril se realizará en Puerto Madryn una nueva edición del Vía Crucis Submarino, donde parte de la procesión se hace bajo el agua con una cruz adaptada para la inmersión. Kayakistas, buzos profesionales y deportivos acompañan al sacerdote o laico consagrado que va relatando el camino de la cruz desde abajo del agua, a través de un hidrófono.

La procesión submarina finaliza con la salida a la playa del grupo de submarinistas que acompañan la cruz, donde el público los espera en un silencio emotivo, portando velas con tulipas. 

FERIA DE PESCADORES ARTESANALES

Se trata de una propuesta gastronómica que se lleva a cabo desde hace 18 años y en donde los pescadores artesanales de la zona se organizan para brindar a la comunidad, un festival gastronómico único ofreciendo durante los días de pascuas, sus productos fresquísimos en un recorrido de stands.

En la feria se podrán adquirir los clásicos de la cocina local, paellas, escabeches de mariscos y empanadas de frutos de mar. Además se suman productores de cerveza artesanal local, pastelería y chocolatería que complementan la propuesta y amplían el paseo.

COPA DE LAS BALLENAS

Entre el 1 al 4 de abril se relizará en Madryn la décimo cuarta edición de la Copa de las Ballenas, el encuentro náutico más importante de la Patagonia, que cuenta con el apoyo de la Federación Argentina de Yachting, quienes colaboran con la presencia de jurados, entrenadores y deportistas de reconocida trayectoria Nacional e Internacional.

De esta carrera de regatas, participarán alrededor 60 embarcaciones y 120 competidores de todo el país, quienes integrarán las flotas de las clases Optimist principiante y timonel, Laser estándar, radial y 4,7, Pampero, PHRF, Kitesurf, Kayak y Windsurf en sus modalidades de fórmula y open.

CINE GAUMONT

Si te quedas en Buenos Aires te pasamos la grilla de los estrenos que propone el Cine Gaumont para que no solo veas peliculas copadas sino también apoyes a la industria cinemátografica de nuestro país. 

Programación del 1 al 7 de abril:

Sala 1- Leonardo Favio
18.00 y 21.00 hs.:
LA NOCHE MÁGICA

Ficción - Argentina/Uruguay – 2021 – 93 min. – SAM 16 Dirección: Gastón Portal Guion: Gastón Portal, Javier Castro Albano Con: Natalia Oreiro, Diego Peretti, Esteban Bigliardi, Pablo Rago
Sinopsis: Víspera de Navidad, una casa tranquila es interrumpida por un ladrón. La hija menor de la familia confunde al ladrón con Papá Noel y le pide cumplir sus deseos navideños-

Sala 2 – María Luisa Bemberg
17:00 y 20:00 hs.:
PIAZZOLLA: LOS AÑOS DEL TIBURÓN

Documental – Argentina - 2018 – 94 min. – ATP Dirección: Daniel Rosenfeld – Guion: Daniel Rosenfeld, Fernando Regueira, Alejandro Carrillo Penovi Con: Ástor Piazzolla, Daniel Piazzolla Sinopsis: El genio creativo de Piazzolla, sus ganas de revolucionar el tango y vincularlo con el jazz, su pasión por el estudio y la composición, y su relación de amor odio con Argentina.

Sala 3 – Fernando Birri
16:00 y 19:00 hs.:
EL SILENCIO DEL CAZADOR

Ficción – Argentina – 2019 – 103 min. Dirección: Martin Desalvo – Guion: Francisco Javier Kosterlitz Con: Pablo Echarri, Alberto Ammann, Mora Recalde, César Bordón. Sinopsis: Detrás de la postal turística de una reserva natural se esconde un mundo asediado por tensiones y conflictos entre culturas que pelean por su control.

Dónde: Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635

Cuanto: Todas las entradas valen $90 pesos

TEATRO

EL CC25 DE MAYO PRESENTA SU CARTELERA DE TEATRO

Los Macocos presentan: Maten a Hamlet

La verdadera historia que Shakespeare plagió para hacer su obra más famosa.

Los Macocos encarnan en esta oportunidad a cuatro bufones trashumantes en la edad media. Luego de pasar penurias por toda Europa, llegan a Dinamarca con el sueño de que el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor, los reciba y les dé trabajo, casa y comida...pero llegan demasiado tarde. Sin embargo logran entrar en el castillo, aunque tampoco en un buen momento: el rey fue asesinado, su hermano ha ocupado el trono y se ha casado con su cuñada. Nuestros queridos bufones se encuentran entonces al servicio de, nada más ni nada menos,  el príncipe más famoso de la historia del teatro. Y con un mandato que el gran Yorick los conminó a cumplir…¡Maten a Hamlet!

Dónde: Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.

Cuando: El viernes 16 de abril. Funciones los viernes y sábados 21 horas y domingos: 12.30h

Cuanto: Desde $600 pesos en Alternativa teatral

BERGMAN & LIV: Correspondencia Amorosa

Esta obra epistolar está interpretada por Ingrid Pelicori y Osmar Nuñez con la dirección de Leonor Manso.

La obra relata a través de cartas el vínculo que tuvo a lo largo de cuarenta años Ingmar Bergman con Liv Ullmann. Un vínculo de gran profundidad, complejidad y riqueza tanto en lo personal como en lo artístico.  Es decir, esta obra trata sobre el amor. Un amor que se transforma en el tiempo. Y habla también de la creación, del teatro, de los actores y actrices, y de aquellas películas que a muchos de nosotros nos enriquecieron en nuestro modo de sentir y de pensar.

Donde: Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.

Cuando: funciones los domingos de abril a las 20.30 horas.

Cuanto: Las entradas se adquieren online únicamente a  través de Alternativa Teatral. Platea $550, Pullman $450. 

DOS BAILARINES DESNUDOS

Luciana y David son dos bailarines del Teatro Colón capaces de obrar milagros. Fueron bendecidos con la gracia, el ritmo y la plasticidad. Pero sus privilegios de bailarines de élite no los protegen de la fatalidad: viven acechados por el error, la falla, el azar. ¿Luciana y David dominan sus cuerpos o sus cuerpos los dominan a ellos?

Donde: Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.

Cuando: funciones Los lunes de abril a las 20.30 hs

Cuanto: Desde $450 pesos por alternativa teatral

Gastronomía

Llega la séptima edición del “Festival Hansik” de gastronomía coreana

Del 12 al 18 de abril se realizará la séptima edición de esta fiesta de sabores provenientes de Oriente organizado por el Centro Cultural Coreano en Argentina que continuará con su  formato online y offline. Además traerá grandes novedades: el Concurso K-Food Master -edición Celebrity-, Kimchi Master Classes y la posibilidad de acceder a menús especiales en más de treinta restaurantes de la ciudad.

Los amantes del Kimchi podrán disfrutar también de 3 Master Classes exclusivas.

La primera sobre “Kimchi y nutrición” con la cocinera Sandra Lee y la Dra. en Química, comunicadora de buenas prácticas de elaboración de alimentos en @cazabacterias, Claudia Degrossi.

La segunda sobre “El primer kimchi” dictada por Soun Lee Park, dueña del restaurante Han Guk Kwan, junto a la la reconocida cocinera e influencer Juliana López May, quienes nos adentrarán en las primeras versiones de este fermentado que se realizaba sin picante.

La tercera será sobre el “Kimchi moderno” a través de la vanguardia del chef Pablo Park quien nos mostrará las nuevas formas de kimchi de mango y brócoli contará con la participación de la influencer en comida y restaurantes, Allie Lazar. Todo podrá ser seguido en las redes sociales de la representación cultural en el país.

Además invita a descubrir al país asiático a través de los sabores cotidianos que pueden sentirse en sus calles. Para ello se creó un abanico de menús especiales a precios destacados, a través de una red de más de treinta restaurantes y pastelerías para disfrutar de las delicias coreanas. Entre las propuestas habrá mucho del famoso alimento fermentado patrimonio cultural e inmaterial por la Unesco, el kimchi, pero también nuevas propuestas de cada establecimiento participante, cuyo listado se develará muy pronto en festivalhansik.ar y en la web del Centro Cultural Coreano.

La programación online del Festival Hansik 2021 se completará con charlas en Instagram Live con distintos especialistas, episodios de Korea Review -programa de micros de cultura coreana-, y documentales sobre la tradición culinaria coreana. Todo disponible de manera gratuita en las redes del Centro cultural Coreano.

    Ultimas Noticias